viernes, 26 de marzo de 2010

POESÍA DE MÉXICO - MARÍA EUGENIA SOBERANIS


EL AGUA DE MI RÍO

El agua que fluye
por mi río
conoce mis entornos,
sabe los recodos
que me forman
y besa los guijarros
de mi fondo.
Yo soy el cauce
del agua que fluye
por mi río,
yo la llevo a su destino
que sin mí no alcanzaría,
y yo, sin ella sería nada,
quizá una grieta,
tierra yerma, seca,
pero jamás… un río.

María Eugenia Soberanis (México) es abogada. Ha participado en antologías publicadas en México, Rumania, Mongolia, Chile y España. Entre sus libros, Espejos de Agua, Sentimiento y Fantasía de cuentos y Arcano. Ha recibido reconocimientos y premios en España, Mongolia, Israel, Grecia y Brasil. Este año recibió en Acapulco, Guerrero, México, el Doctorado en Literatura Honoris Causa.

POESÍA MEJICANA DE "M U J E R E S E N E L P A Í S D E L A S N U B E S"
XVI Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el
"País de las Nubes", Oaxaca, México, Nov/08
Selección de poemas Elena S. Eyheremendy

PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

POESÍA DE MÉXICO AURA MARÍA VIDALES

ESTA SÚPLICA DA CA LOS NÁUFRAGOS
desata a los potros, libera innumerables aves
enloquece la voluntad, doblega el deseo
y hace sonar tan tiernamente al silencio
que lo eleva a entonar la canción imposible
la copla que tiembla en la piel y es de aire
y se escucha desnuda, totalmente descubierta
en la delicia de la fruta, en el goce del tacto
en la embriaguez del agua purificada.

Aura María Vidales (Ciudad de México, 11.7.1958). Entre otros, tiene los siguientes libros publicados: Balada para un viento suave, Ventanas vacías y Cantos para el Guerrero. Sus poemas han sido traducidos al inglés, polaco y alemán.

POESÍA MEJICANA DE "M U J E R E S E N E L P A Í S D E L A S N U B E S"
XVI Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el
"País de las Nubes", Oaxaca, México, Nov/08
Selección de poemas Elena S. Eyheremendy
PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

ERTIDUMBRE

ALBAN MARÍA JOHANNES BERG IMAGEN DE LA DESAPARICIÓN



Por Susana Fernández Sachaos


"Dios, […] había hecho el sueño.
El hombre agregó el vino, hijo sagrado del
sol."

Charles Baudelaire
1

Alban M.J. Berg nació en Viena en 1885 y murió en la misma ciudad en 1935.
En 1904, por mediación de su hermano Karl B.Berg, fue presentado a Arnold Schöenberg, (creador del sistema dodecafónico) (1), quien después de una prueba, decidió tomarlo como discípulo. A partir de este momento Berg se decide por el atonalismo (2), aunque sus primeras obras tienen los ecos románticos de las composiciones de Robert Schumann (1810-1856) y de Johannes Brahms (1833-1897), baste como ejemplo su Cuarteto para cuerdas Nº 1.
A partir de 1906 se dedica exclusivamente a la música; momento del nacimiento de Siete canciones de juventud y de sus tres primeras obras catalogadas: Sonata para piano (Opus 1),Cuatro canciones (Opus 2) y el mencionado Cuarteto para cuerdas Nº 1.
Berg siguió a su maestro Schöenberg, eligió el sistema dodecafónico para componer buena parte de su obra, combinándolo con técnicas musicales de los siglos XVII, VXIII y XIX. Junto con Anton Webern (1883-1945) y Schöenberg, el maestro de ambos, son considerados los componentes de la Segunda escuela vienesa de Música. La primera reunió a Franz J.Haydn, Wolfgang A. Mozart y Ludwig van Beethoven, quienes trabajaron en Viena.
Las elecciones literarias que hizo Berg para componer su música se vincularon con la estética expresionista, (pasaje de las percepciones por un filtro subjetivo), se nutrieron de un fuerte dramatismo y evocaron al romanticismo unido a la expresión de lo humano como sentimiento. Además, tuvo importancia su afinidad con Richard Wagner (1813-1918) y Claude Debussy (1862-1918). De ahí la riqueza de formas que le otorgan a su música en semejanza con el lenguaje.
Su identificación, por todo lo que tiene que soportar la carga de la sociedad, determinó la elección de los textos de sus dos famosas óperas: Wozzeck y Lulú. La primera, drama de Georg Büchner (1813-1837), tiene por protagonista a un atormentado soldado que quiere vengarse de las injusticias que con él se cometen. La trama dramática se materializa en los sonidos.
Con respecto a la ópera Lulú, obra incompleta, ya que Büchner muere antes de concluirla, está basada en el drama del mismo nombre de Frank Wedekind (1864-1918). Berg la había visto en escena en 1905.
La protagonista, de irresistible belleza, se mueve entre situaciones de elevación y fatalidad. El sentido literario de Berg fue esencial para componer estas dos obras. Tuvo muy en cuenta el tiempo que media entre los textos y el compositor. Bajo este punto de vista, los hacía aptos para la composición.
2
En 1934, época de la censura impuesta por los nazis a cierto tipo de música considerada por ellos como Entartete Kunst: arte degenerado; estrenó la Suite Lulú, a pesar de este clima social. Posteriormente las obras de Berg fueron prohibidas en Alemania. Faltaba la orquestación de los últimos actos cuando Berg fallece y queda la ópera sin terminar. El acto III sería orquestado después por Friedrich Cerha, compositor y musicólogo austríaco, director del estudio de música electrónica de la Academia de música de Viena. En 1979 se estrena en París bajo la dirección de Pierre Boulez.
Para su Aria El vino (Der Wein, 1929), prolegómeno de Lulú , Berg eligió tres poemas de Charles Baudelaire (1821-1867), para conseguir una extensa obra tripartita. La afinidad de Berg con los temas de decadencia y negación presentes en la obra del poeta francés le permitieron captar esos sentimientos para traducirlos en lenguaje musical, con el mismo tono de melancolía alegórica.
Basada en los principios del dodecafonismo El vino, reúne el piano y el saxofón del jazz, además de compases de dos por cuatro (tango) con distintas apoyaturas. Está montada con fragmentos del idioma musical francés.La propia música parece traducida del francés a tal punto que, Berg, trabajaba con rigurosidad la traducción de los textos escritos a los musicales.
El primer Lied está construido como una exposición de sonata, el segundo como una especie de scherzo y el tercero, como una reexposición. El tema principal de la primera parte es El alma del vino, el segundo Lied, El vino de los amantes, y el tercero El vino del solitario, títulos semejantes al de los poemas de Baudelaire. Hacia el final del tercer Lied comienza un efecto de simplificación sobre un movimiento de acordes procedente del episodio del tango. Un epílogo orquestal recoge la voz que se va apagando. Berg fundó el arte de la estricta economía, cada tema tiene un resto que se hace cada vez menor. En este sentido recuerda a Joseph Haydn en La sinfonía de los adioses, en la que los instrumentistas, dejan de tocar uno detrás de otro y se retiran hasta que sólo quedan dos violinistas que también se van.
La idea de transformar la propia música en la imagen de la desaparición cruza la mayor parte de la obra de Alban Berg.

(1) Sistema dodecafónico: método de composición musical creado por A.Schöenberg, consistente en usar los doce sonidos de la gama cromática.
(2)Atonalismo: el término se refiere a la ausencia de una clase determinada de tonalidad, a veces llamada dominante tónica.

PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009


HEBE SOLVES

Poeta, narradora, escritora e ilustradora de literatura infantil, docente y autora de libros pedagógicos. Nació en Vicente López, en 1935 y falleció el 2 de agosto de 2009. Vivió siempre en Buenos Aires. Publicó En lugar del piano, 1977; Sombra ajena, 1981, Fruta de invierno, 1985, Desalojados, 1989; El fiel de la memoria, 1994; Monólogos de mesa, (con ilustraciones propias), 2001; en Poesía para niños: El caracol mochilero, 1983 (libro y CDR) y el Ensayo: Taller Literario, una alternativa de aprendizaje creador.
INDOLENCIA

¿Quién nos ata a las cosas y a mí,
compaginándonos a deshora,
sino la imagen de todas las imágenes
de mí sin mí?

La multitud escancia
una posible voz, un gesto indivisible
en los reflejos del aire,
una historia propia (¿real?)

Y yo también me miro
como si mirara las caras
de un retrato
infinito y único.

Al fin, un desorden ingobernable
reúne la vida y el olvido;
peligran en la indolencia los víveres
y se anulan las razones de saber
y las de morir.

LA POSESIÓN, EL NOMBRE

El ganado a la orilla del monte
cielo manchado
que ha de volver a la aguada
la querencia
el rodeo la ejecución.

La tierra tiene un límite:
el regreso, el amor,
otra intemperie sin camino
donde estar y morir.

Veo el agua del balde
echarse como río
en el polvo amarillo de la siesta.
La picada del perro
respirando la tierra.

Prisionero, el cazador.
También las avestruces en tropel
entre dos pozos ciegos,
los corrales del tiempo
husmeando el pedemonte de la soledad.

Las marcas son la piel de las crías,
los nombres y los hombres
aullidos de la cordillera
donde el rebaño sopla,
se expande.

Selección de poemas del libro El Fiel de la Memoria editado por Libros de Alejandría en 1994.

PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

Historia de Soledades

Por Yolí Fidanza

Historia de Soledades es el nombre elegido por los integrantes del Taller de Poesía que dirige la destacada poeta rosarina Susana Valenti en la Unidad Penitenciaria Nº 2 de Rosario. Visitar el taller fue una actividad voluntaria que aceptamos veinte de los cuarenta poetas invitados al XVI Festival Internacional de Poesía de Rosario que se desarrolló en noviembre del año pasado. De esa visita al penal participaron poetas de Noruega, Bélgica, Colombia, Perú, Brasil , Venezuela, Uruguay, México, varios del interior de nuestro país; la Pampa, Salta, Jujuy, Santa Fe, creo haber sido la única representante de la Ciudad de Bs. As. Esta actividad resultó una de las más movilizadoras y extraordinarias por el lugar y las circunstancias especialísimas en que se realizó y por el clima de fraternidad establecida espontáneamente con los reclusos que escucharon la lectura de breves poemas nuestros y luego con una emocionada timidez leyeron los suyos. Fue palpable que el taller, como manifestó Susana Valenti, «Abraza, enlaza, establece un puente» acaso una forma de comunicación de los presos con sus afectos, una exploración interior de sus sentimientos y una manera de escapar expresándose al encierro obligado mediante el uso libre de la palabra En esa mañana el lazo se apretó entre poetas que escribimos en libertad y quienes privados de ella ejercen su libertad escribiendo “ Nada impide que mi pensamiento / entre el fuego y el agua/ navegue hacia la libertad” o” el camino sigue siendo oscuro/pero de esa ausencia, de ese desconsuelo/ retorno/ bajo mi voz perdida estoy de pie”

Soledad, ausencia, culpa, esperanza. Señales de la vida, del amor, de la muerte, los eternos temas de la poesía, también conciencia de los privilegios y las injusticias de la sociedad como lo denuncia el breve poema: Tentativa de fuga: Tal vez, la vigilia de esa torre/ espere algún registro/ o una demolición./ Pero eso testimonia/ la cruel diferencia./ Unos escarban/ palabras con aire acondicionado/ y otros con olas de calor,/haciendo notar que no hay/ un mismo túnel/ para todos

Aplausos para los poemas leídos por visitantes y visitados, emoción compartida, entre ellas la interrupción de la actividad por un oficial penitenciario que interrumpió la reunión para leer la disposición de un juzgado,que acababan de recibir y que dejaba en libertad a uno de los presos talleristas. Nunca olvidaré el estallido de manos que acalló todas las voces y las palabras de Susana Valente pidiéndole al joven liberado, con el tono que le hablaría una madre a su hijo; que no volviera a equivocarse, a la vez que le recordaba que podía llamarla por teléfono y hasta visitarla si necesitaba su consejo. La respuesta del liberado estaba implícita en los versos que leyó: El camino sigue siendo oscuro…bajo mi voz perdida, estoy de pie”

No menos emocionante resultó la reunión en el patio del penal, ámbito para el diálogo espontáneo; una bebida fresca, una conversación distendida hasta la sinceridad de una confidencia. Quedarán para siempre en mi memoria la confesión que me hizo un muchacho alto, fornido con los brazos tatuados, vestido con elegancia; pantalón y remera negros que maneja un vocabulario, propio de una clase social culta, acaso privilegiada quien para explicarme el porqué de su condena de siete años me dijo «yo soy la oveja negra de una familia de ovejas blancas» y ante mi mirada de interrogación me explicó que sus padres y su abuela eran profesionales, agregó que ya cumplidos seis años de condena saldría en un año con la idea de conformar una familia normal con su pareja y su hijita de tres años. Una más de las tantas historias de soledad que albergan los muros donde el taller permite que la poesía exprese los humanos dolores y alivie de la libertad perdida «Nada impide que mis pensamientos naufraguen hacia lo inevitable…algo traspasa lo hermético del muro, logro desenlazarme…» «Nada impide que mis pensamientos/ entre el fuego y el agua, naveguen hacia la libertad». Espontáneos aplausos; de uno y otro lado los ojos húmedos, las lágrimas disimuladas.

Era mediodía, los veinte poetas conmovidos y callados atravesamos tres puertas enrejadas, cerradas con grandes candados, custodiadas por personal armado, recuperamos nuestros documentos y nos internamos en el caluroso mediodía rosarino,

Concientes de haber vivido una experiencia única

Leonardo, Horacio, Roberto, Mario, Luis….veinte muchachos extraviados esperanzados escribiendo sus poemas.: el camino sigue siendo oscuro/pero de esta ausencia, de este desconsuelo/retorno./ bajo mi voz perdida/ estoy de pie.

Quiero terminar esta crónica con un hondo poema del tallerista Andrés Goitía

Presagio del vuelo

La distancia es extrema
bajo mis párpados,
sin embargo, los ojos
alcanzan el recuerdo de una isla,
al oeste.


El río turbio se abraza
a algunos árboles
y se mueve libremente
bajo un azul clarísimo.

Resiste como yo
que no me hundo
en las oscuras aguas del encierro.

PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

HÉCTOR YÁNOVER



Por Irene Zava

Nació en Alta Gracia Córdoba el 3 de Diciembre de 1929. Murió en el año 2003. Sus restos fueron velados en la Biblioteca Nacional.
Perdió a su madre a los 7 años y fue criado por sus abuelos. Esto como el decía le significó «una infancia de calle».
Apenas terminado el servicio militar se vino a Buenos Aires. La suerte quiso que alguien le propusiese un turno nocturno en una librería de la calle Corrientes. Nunca salió de ese clima marcado por el olor a papel. Pasó por muchos de estos locales. Hasta que años después compraría y se instalaría en la calle Las Heras, frente a la facultad de Ingeniería; en su famosa Librería Norte. Aprendió a conocer a la gente y como captar sus distintos intereses. Fue poeta y escritor. Las personas lo consultaban cuando querían obtener un dato bibliográfico ó conseguir un libro agotado. Bastaba llamarlo para que él les resolviese el problema.
Su primér libro de poemas fue: Hacia Principios del Hombre y publicado en 1951. Le siguieron Elegia y Gloria en 1958, que obtuvo la faja de honor de SADE, Arras para otra Boda, Las Iniciales del Amor y otros. Publicó una novela autobiográfica Las Estaciones de Antonio y quizás el más conocido Memorias de un Librero, donde narra anécdotas insólitas.
Hábil y experto poeta. Lleno de ironía y con gran sentido del humor. Su pluma jugó con la luz y la sombra. El color y la música. Amó la vida y al mismo tiempo se sientió perseguido por la presencia constante de la muerte. Conoció las profundidades del hombre Conservó admirablemente la lírica de su Córdoba natal y adoptó la crudeza e ironía de la ciudad de Buenos Aires.Laborioso y comprometido en todo lo que hizo. A continuación pongo como ejemplo algunos versos extraídos del libro Arras para otra Boda:

- «Yo sé que la belleza del hombre
ha de triunfar sobre el hombre.»-

Y en otro:
- «Agónico soy, amo la vida.
Profundamente en hueso me conservo
Fiel a todo lo humano a qué respondo.
¿Que es este idilio entonces?»-


Tuvo trato con Julio Cortazar y Alejandra Pizarnik. Extrañísimos lectores, editores y dueños de imprenta fueron sus amigos. Fue director de la Biblioteca Municipal de Buenos Aires. De Agosto de 1989 a Noviembre de 1990. Y director de la Biblioteca Nacional, de 1994 a 1997.
En 1967, junto a Araóz Badi y Samuel Grabois, crea el sello discográfico AMB destinado a la producción de discos en los que los poetas recitarían sus propios versos. Grabó las voces de veinticinco escritores, entre ellos a Borges. Yánover creó una audición de televisión por cable que se llamó: «Los Libros en Casa». En su Librería se reunía los sabados con grandes escritores de la época. Solía tomar café Aldo Pellegrini.
Personalmente tuve el privilegio de conocerlo desde temprana edad. Suelo ser una asidua concurrente a librerías. Un día, hace ya muchos años entré en la suya, la Librería Norte. Debo haber despertado su curiosidad puesto que, se me acercó y desde ese momento fue mi consejero en las lecturas.

JOHN LENNON



«Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, pero la violencia se practica a plena luz del día»



Nació durante la Segunda Guerra Mundial, su padre, Alfred Lennon, era marino mercante, y su madre se llamaba Julia Stanley. Siendo todavía muy pequeño sus padres se divorciaron y cuando John tenía cinco años, su madre lo dejó con su tía Mimi Stanley y su tío George.
En la escuela de Bellas Artes conoció a Cynthia Powell, que con el tiempo sería su primera esposa. Con ella tuvo a su hijo Julian Powell Lennon. Antes de formar los Beatles formó las bandas The Quarrymen, Johnny&The Moondogs y John&The Silver Beetles, en las que se hacía acompañar por sus amigos de la escuela, entre ellos, Stuart Sutcliffe. También fue él quien ideó el nombre «The Beatles», que según dijo públicamente, se le ocurrió a la hora de asemejar «Beetles» con la palabra Beat (ya que la música que querían hacer se denominaba «beat music»).
El nombre del grupo evolucionó de John& The Silver Beetles a John Silver&The Beatles y de ahí y después de la transformación de la palabra a beetles (escarabajo), pasó a llamarse simplemente «The Beatles». En 1956, cuando tocaba en una fiesta, John conoció a Paul McCartney, a quien invitó a unirse al grupo porque podía tocar la guitarra y además, afinarla. Más tarde entraron a la banda George Harrison, propuesto por McCartney y Pete Best. Éste fue expulsado del grupo para admitir a Ringo Starr, que dejó la banda para la que tocaba.
La madre de John, Julia Stanley, murió atropellada por un policía borracho, lo que provocó en John un trauma del que nunca llegó a recuperarse y marcó su obra posterior con canciones como Julia o la grabada en 1970 titulada Mother.
En 1962 comenzó el éxito en Inglaterra del cuarteto con su primer single, Love Me Do y ya para 1963 tendrían su primer disco de larga duración, Please Please Me. Más tarde, ese mismo año, conquistaron el mercado norteamericano con su disco With The Beatles.
Lennon, en 1966, se atrevió a decir una frase que la prensa difundió rápidamente: «The Beatles son más populares que Jesucristo». Después de que se formara tanto escándalo por su declaración, declaró: «No dije que The Beatles son mejores que Jesucristo, dije que somos más populares, como lo puede ser la televisión o cualquier otra cosa» y alegó que había sido malinterpretado.
Los extraños efectos siempre le interesaron, Paul McCartney lo introdujo en el fenómeno de la realimentación. Algunas de sus canciones con los Beatles fueron a menudo confesionales, como la popular Help!, que fue una llamada de auxilio al mundo, y la balada folk You've Got to Hide Your Love Away, con clara influencia de Bob Dylan. Luego comenzó a experimentar con historias como la de Lucy in the Sky with Diamonds, basada en un dibujo de su hijo, Julian, y las de Being for the Benefit of Mr. Kite! y A Day in the Life, cuyas letras están extraídas, respectivamente, de un cartel de circo de finales del XIX y de recortes de noticias del periódico.
En 1970, tras disolver Paul McCartney públicamente a los Beatles, Lennon comenzó u-na carrera de solista nutrida de canciones clásicas. La rivalidad que existía entre Lennon y McCartney, tras la disolución del cuarteto se hizo evidente en canciones de Lennon.
En sus discos siguientes mantuvo un estándar de calidad, con buenas canciones y ocasionales contribuciones de Yoko y sus amigos (George Harrison, Billy Preston, Harry Nilsson, Elton John y David Bowie). De los temas compuestos tras la separación de los Beatles surgen Whatever Gets You Through The Night (con Elton John en el piano) y (Just Like) Starting Over llegaron a número uno en la lista Billboard.
En 1980, Lennon sacó a la venta su esperado regreso: Double Fantasy. Fue tal el éxito que Lennon regresó al estudio para grabar un segundo álbum al hilo: Milk and Honey. La tarde del 8 de diciembre de 1980 fue abordado por un individuo que le pidió un autógrafo; a las 11 de la noche, al terminar de grabar, con Yoko, algunas pistas para la canción Walking on thin ice, fue asesinado por esa misma persona, Mark David Chapman, que le disparó con un revolver seis balazos (de los cuales cuatro le alcanzaron en la espalda) a las puertas del domicilio de Lennon, el edificio Dakota. El conserje José Sanjenis Perdomo declaró acusando a Chapman.
Lennon murió esa noche en un coche patrulla a las 23:15, camino del hospital en brazos de su esposa.
POEMA

La obligamos a tener y a criar a nuestros hijos y después
La dejamos de lado por ser una gallina vieja y gorda
Le decimos que el hogar es el único sitio donde debe estar
Y después nos quejamos de que es
Poco mundana para ser nuestra amiga.

La insultamos cada día en la televisión
Y nos preguntamos por qué no tiene agallas y confianza.

Cuando es joven matamos su voluntad de ser libre
Mientras le decimos que no sea tan lista, la rebajamos
Por ser tan tonta
La mujer es el negro del mundo.

Sí, lo es
Si no me crees
Echa una mirada a quien está contigo.
La mujer es el esclavo de los esclavos
Sí, lo es.
PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

ESTEBAN MELLINO

Actor, músico y poeta, trabajó en cine, TV, teatro y radio. Fallecido en 2008 tras una intervención cardíaca cuando tenía 63 años. Su creación más conocida fue el "Profesor Lambetain".Además de participar en más de 30 obras de teatro y actuar en películas como Sapiencias, de Raúl Borestein, Las barras bravas, de Enrique Carreras y Tacos altos, de Sergio Renán, Mellino es autor de más de 120 temas musicales, gran parte para el grupo Alma y Vida, liderado por su hermano Carlos.

Luego de cursar el secundario en el Nacional Mariano Moreno, Mellino tuvo pasos fugaces por las Facultades de Medicina y Filosofía y Letras, hasta que el teatro lo ganó para siempre. Estudió con Fezzler y con Lee Strasberg en el Teatro San Martín, luego dirección con Jean Serein, fue director del Grupo Mellino y de la Movida de los Ángeles, dos proyectos culturales de sorprendente envergadura, de Amonline y de la Revista Twink. Su actividad en los escenarios teatrales fue incansable durante más de 40 años.




En radio trabajó con Héctor Larrea, Cacho Fontana y Juan Alberto Badía. Publicó siete libros, casi todos de poesía y desde 1967 hasta 2008, recibió muchísimos premios. Sus libros publicados son Poemas sobre amor, soledad y algunas otras cosas, Poemas desde la vereda celeste, Casi madrugada, Sebastián, Cadenet, Historia de una lágrima de ciudad y Como una bandada de pájaros.
También se vinculó con la docencia y el teatro.
Entre decenas de premios obtenidos, ganó varias veces los Estrella de Mar y Neptuno, el Lennon de la Paz en 1986 y en 1987, y en 2005 logró el Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa, otorgado por siete universidades latinoamericanas.
Los poemas elegidos, pertenecen a Historia de una lágrima de ciudad, NP Editora, 1972, libro perteneciente a la Biblioteca de APOA.



HISTORIA DE UNA LÁGRIMA DE CIUDAD

Llorarás aunque tengas,
solamente una lágrima
ciudad mía, caricia,
cadencia desatada.

Caerás en el asfalto
de una esquina cualquiera
cuando el dolor modele
miga de pan tu alma.

Sobre un umbral sombrío
imaginando el alba
verás amanecerte entre trenes y máquinas,
el puerto quejumbroso
te dará sus amarras
mas no habrás de quedarte
porque el hombre te llama.


SIGA

O, quizás no,
quizás seguiré noche tras noche
volviendo al mismo recorrido
sin parar de buscar, buscando siempre
desesperadamente parado en el hastío.

PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

DE LA POESÍA MÍSTICA AL IMPRESIONISMO LITERARIO EL PROBLEMA DE LA INEFABILIDAD

Por Flavio Crescenzi


"En efecto, lo que revela la experiencia
mística es una ausencia de objeto. El
objeto se identifica con la discontinuidad
y la experiencia mística, en la medida
que tenemos fuerza de operar una ruptura
de nuestra discontinuidad, introduce en
nosotros el sentimiento de la continuidad."

Georges Bataille
I

Para llegar a la unión con lo divino, al menos según los teólogos y tratadistas religiosos, hay tres caminos o vías: la vía purgatoria (que implica el momento de la purificación de los pecados), la iluminativa (que sería el estadio resultante luego del ejercicio ascético) y la unitiva (la perfecta unión con Dios). Esta última vía, quizás la más compleja, es la que conduce al estado beatífico, estado de arrobamiento y plenitud que sólo puede describirse a través de una expresión metafórica: el matrimonio espiritual.
La poesía mística está signada por la carencia, carencia del objeto amado (como bien nos indica Bataille en el epígrafe elegido) y carencia del lenguaje apto para dar cuenta de ello que, no obstante y paradójicamente, duplica el sentimiento de orfandad. Esta suerte de erotismo sagrado estará siempre acompañado por la noción de inefabilidad, inefabilidad que, por otra parte, caracteriza todo hecho poético por ser, justamente, el fenómeno que le da existencia.
Este matrimonio espiritual es, además, autorreflexivo, ya que el objeto deseado, ausente en lo concreto, se lo busca en el interior del sujeto deseante. El místico ama más la huella de Dios en su interior que a Dios mismo, lo que lo transforma en una suerte de onanista espiritual. Hechémosle un vistazo a estos versos de Santa Teresa para obtener un ejemplo más o menos digno:
"Aquesta divina unión,
del amor con que yo vivo,
hace a Dios ser mi cautivo,
y libre mi corazón;
mas causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero
que muero porque no muero."
Las imágenes que encontramos en la poesía mística están relacionadas con la tradición cortesana amatoria del siglo de oro, tradición en que estos poetas, sin lugar a dudas, abrevaron. Lo cierto es que no siempre fueron comprendidos. Sus contemporáneos no vieron con buenos ojos la marcada proliferación de signos inequívocamente eróticos que los poemas de estos místicos presentaban, al punto de tildarlos de herejes en la mayoría de los casos, cuando no intentar directamente proscribirlos. Remarcable es la explicación en prosa a la que se vio obligado hacer San Juan de la Cruz para justificar el presunto exceso de sus poemas mayores: "Noche oscura", "Cántico espiritual" y "Llama de amor viva". Podríamos agregar, acordando con Alain Tourraine, que la historia de la vida religiosa en nuestro occidente judeocristiano, no es otra cosa que la historia del distanciamiento creciente entre el racionalismo aristotélico transformado por los teólogos y la mística del sujeto perdido en el amor de Dios. La continuidad de la que habla Bataille, esa suerte de completud trascedental, sólo se da en el solipsismo.
"Las palabras no sirven", arriesgan los colmados de tal vida interior que la asumen inefable, y es esta inefabilidad la que los llevará a consagrarse a una técnica o estética de la brevedad, de lo sucinto. Esto calará hondamente en la historia de la poesía occidental y tendrá su apogeo en la poesía pura de cuño simbolista. Este lirismo integrador busca menos las maratones verbales que el silencio primordial, menos el fárrago de la oratoria que la contención expresiva.
II
Para definir el impresionismo literario- en el supuesto caso de que algo así exista- nos vemos forzados a hacer una revisión de los postulados estéticos de su rama pictórica, la más significativa por cierto. Monet es el que, sin proponérselo, le da el nombre a toda una escuela cuando le pone a un cuadro suyo el título de "Impresión". Manet, nombre que a primera "impresión" puede sonar parecido al del pintor antes mencionado, afirmaba que "sólo hay una cosa verdadera, plasmar al primer golpe lo que se ve y no se plasma un paisaje, una marina, una figura: se plasma la impresión que se tiene a una hora del día de un paisaje, de una marina, de una figura.¨
Sin dudas, el arquetipo de escritor impresionista se establece a partir de Marcel Proust. Este ambicioso y bergsoniano literato en "A la sombra de las muchachas en flor", no casualmente, se detiene en la descripción de los cuadros de un pintor inexistente (un tal Elstir), en cuyo arte se reconocen analogías con las obras de los pintores impresionistas. El impresionismo reproduce las cosas como las percibimos en el primer momento, el único genuino momento, el momento en el que nuestro intelecto no filtra sensaciones, no reduce a conceptos meras apetencias, el momento en donde no necesita todavía explicarnos qué son las cosas y en donde no hemos sustituido la impresión que nos han producido por las nociones que poseemos acerca de ellas.
El concepto de "epifanía", instaurado por Joyce, es otro ejemplo de impresionismo literario. Este recurso o fenómeno es una construcción tardía de origen simbolista, digamos que, la epifanía, es un éxtasis, pero un éxtasis sin Dios; no es la "Trascendencia" sino la fatigada trascendencia de las cosas de este mundo. Invítoles a entender lo expuesto en este fragmento también joyceano:

"Una muchacha estaba ante él en medio de la corriente: sola e inmóvil, mirando hacia el mar. Parecía una criatura transformada como por un encanto en un extravagante y hermoso pájaro marino".

Esta epifanía o aparición es promovida por la proyección, saturada de esteticismo, de un "yo" que se dispara queriendo enriquecer todo lo que lo rodea con la belleza crítica, teórica e ideal, que detenta muy a pesar suyo. El impresionismo es una catarsis natural para los enfermos de belleza.
Los impresionistas, ya sean literarios, ya pictóricos, también fueron combatidos por la moral instituida. Max Nordau, expandiendo el análisis lombrosiano, intentó demostrar que no siempre los degenerados son los criminales, prostitutas y lunáticos sino que, con frecuencia, son autores y artistas. Para Nordau, el degenerado artista moderno, al igual que el criminal, carecían de sentido moral. La impresión es anterior a lo axiológico, es vital y subjetiva simplemente.
La sublimación de la experiencia que, en muchos casos, es sinónimo de deseo, también tendrá sus representantes en el universo de habla hispana. No hay un autor de lengua castellana que comporte tanto aspectos de la poesía mística como del impresionismo literario, siendo, en sí mismo, la síntesis de la dialéctica expuesta en este opúsculo, como Gabriel Miró. La sensualidad, la sensibilidad, el sentimiento de su prosa, forman un mundo sin deformar el nuestro. Es que esos materiales, bien afirma Miró, se salvan por una crisis de formaciones: la serie de sonidos significativos, sugestivos y alusivos. La palabra, como la música, al menos para Miró, resucita realidades, las valora y exalta. Es que la palabra, subiendo a la pureza inefable, logra un estado de existencia desconocido, situado más allá de la expresión y sólo por ella sostenida.
III
La inefabilidad es lo que los místicos plantearon como problemática y lo que los impresionistas literarios, no pudiendo resolverla, hicieron un rasgo estilístico. Miró, como dijimos más arriba, es el justo equilibrio entre las dos claras puntas del camino. Miró hace del símbolo algo conspirativo contra el orden declarativo del discurso utilitario. El siguiente fragmento es un válido ejemplo de esto mismo.
"¿Quién recogió las aguas entre sus brazos como una túnica? Únicamente Dios. Ya lo sabe Sigüenza. Sigüenza y muchos quisieran gozar del agua, cogiéndola, ciñéndola, modelándola como una ropa dócil a nuestros dedos. Se lo hace decir a Salomón en su proverbios, que sea el agua tan infinita en sí misma, tan incorpórea en su cuerpo y la codicia de tenerla y de romperla en su unidad, fugaz y perdurable".

Miró, como todo poeta, quiere aprehender la realidad en una noción plástica y sonriente. Íntimamente, el acoso de la inefabilidad yace en estado de latencia. La búsqueda estética o religiosa, si no son lo mismo en algún punto, no es otra cosa que la búsqueda de alivio y armonía. Pero, no lo olvidemos, y Alejandra Pizarnik así nos lo recuerda en lo que sigue, el problema esta presente:

"explicar con palabras de este mundo
que partió un barco de mí llevándome".

PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

POESÍA ARGENTINA - BILINGÜE


JORGE RIVEIRO

EL OLVIDO

L'amor che move
il sole e l'altre stelle".
La divina commedia, Il paradiso,
Dante Alighieri

Descifremos el sentido circular
del destino de los que no tenían destino
porque todas las torturas son la tortura
porque todas las violaciones son la violación
porque todas las muertes son la muerte.

Inventemos el tiempo
para los sin tiempo.
Quizás, cuando la lluvia se canse
tengamos jazmines negros!

Y ahí donde el dolor es igual
al dolor,
representemos la ceremonia
del olvido.

L'OBLIO

L'amor che move
il sole e l'altre stelle".
La divina commedia, Il paradiso,
Dante Alighieri
Deciferiamo il senso circolare
del destino di quelli che non avevano destino,
perché tutte le torture sono la tortura
perché tutte le violazioni sono la violazione
perché tutte le morti sono la morte.
Inventiamo il tempo
per quelli senza tempo.
Chissà quando diventi stanca la pioggia,
avremo gelsomini neri!
E lì dove il dolor è uguale
al dolore,
rappresentiamo la cerimonia
dell'oblio

*Traducción a cargo del autor
PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

YOSY RODRÍGUEZ

GAZUZA (HAMBRE)
Vaciedad perentoria
de la nada indeleble
ausencia corrosiva
el deseo sumado a otros deseos
apetencia carnal
al borde del delito.
No lograrán saciarme
las migajas absurdas
de unas pobres mentiras.
Padezco mi derrumbe.
Se extravían mis ojos.
en fantasmagóricas
nubes de desmayo
Si él se salva
yo pierdo
y viceversa.
Altruista
se entrega al sacrificio
lo abrasa el fuego
y cierra su último capítulo.
Su inmolación me turba.
Memoria de tortura
en la carne chamuscada.
No me arrepiento.
Cruje el ígneo patíbulo.
No resisto más
huelo a papas doradas
el vacío está a punto.
Me lo como.

Rosa Ester Rodriguez. Nació en Capital Federal.Socia de la delegación Berazategui.
yosyrodriguez@yahoo.com.ar
PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009

PATRICIA SEVERÍN


FEBRERO
Salgo a la galería del oeste
la reposera de lona
el libro sobre la mesa de piedra
hielo / JB
los anteojos/ las chicharras
leo a G. Cross:
El nudo que nos ata no se ve
no
se
ve
el nudo
que
nos ata
sube un olor a menta desde los charcos
yuyo/ tierra lavada después del aguacero
dentro de mí
el destino del agua
caigo en esta muerte horizontal
dentro de vos
la intermitencia
chispa de aire
mínimos actos de la espera
mujer rota /en tiras
dibujada sobre fondo negro
algo de mí
se derrumba
para siempre
más allá
el peón
ensarta los pastos
con la horquilla
todo lo que existe/existe ahora
Patricia Severin nació en Rafaela, provincia de Santa Fe. Actualmente reside en Santa Fe capital. El poema FEBRERO pertenece a LIBRO DE LAS CERTEZAS.
PUBLICADO EN LA GUILLOTINA Nº 16 INV/PRIM 2009