viernes, 2 de enero de 2015

HÉCTOR ÁLVAREZ MURENA - POEMAS

TRABAJO CENTRAL
El instante
en que la espada
de lo posible
súbitamente
se inyecta de sol,
gira,
a segar empieza
los limbos palpitantes.
Y más allá,
cuando como diluvio
de pétalos descienden
las tibias, las fuertes
y finas,
las iridiscentes palabras
recogidas
con ambas manos
antes de que se posen
sobre la realidad
Precisamente
libre de libertad,
lento vuelo
de pájaros
visto en un espejo,
rumor aciago,
fruta absoluta,
un cadalso cubierto
de polen.
Que se entienda
esta dicha terrible
que es cualquier barco
hacia todo naufragio.
de EL DEMONIO DE LA ARMONÍA
LAMENTO DE LA ALEGRÍA
Sin sombra
debería
marchar
como la rosa
que vuela
¡Querida
osadía
nula
de ser!

CÓMO, DÓNDE
Se miran
se huelen
las flores
para recordar
la flor.
La flor.
La flor
del espíritu.
¿quién sabe
cómo
dónde?
de EL ÁGUILA QUE DESAPARECE

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

HÉCTOR ÁLVAREZ MURENA Y LA POÉTICA DEL ORFISMO

El alma tiene un tiempo eterno, y la historia tiene un tiempo caído…
Murena: El secreto claro.
Por Graciela Maturo


1.- Introducción.
Puede llamar la atención que nos atrevamos a plantear la poética de Murena con relación al orfismo, corriente que ha prevalecido en Occidente a partir de la Grecia antigua, impregnando los tramos del humanismo, el barroco y el romanticismo, con sus secuelas simbolistas y post-simbolistas. Murena es un solitario, un outsider; se lo suele asimilar forzadamente a grupos como los de las revistas Sur, o Contorno. Por mi parte creo que generacional y culturalmente podría asimilárselo a la generación del 40, penetrada por el humanismo metafísico,cierto existencialismo heideggeriano y la revitalización de las tradiciones religiosas.
De todos modos, admito que es difícil encasillar a Héctor Álvarez Murena (1923- 1975) o establecer definiciones terminantes para su rica y poliédrica personalidad.
Se inició literariamente publicando cuentos, luego de sus incompletos estudios de ingeniería y de filosofía, pero es más conocido por sus ensayos filosóficos. En la revista Verbum, donde escribieron Cortázar y Eduardo Jorge Bosco, publicó en 1948 unas «Reflexiones sobre el pecado original de América» que anticipaban el libro de título similar, aparecido en 1954. Tanto esa década como la siguiente fueron recorridas en nuestros países por una inquietud americanista que dio sus frutos en novelas y ensayos memorables.
Murena, como otros, frecuentaba a pensadores como W.F. Nietzsche y Martin Heidegger, que hicieron la crítica de Occidente, y sustentaba cierto pesimismo sobre la posibilidad de que el latinoamericano pudiera sacudirse esa pesada carga de cultura para construir realmente un Mundo Nuevo. Su segundo libro Homo atomicus (1961) llamó la atención por la originalidad de un pensamiento que pretendía una verdadera epopée histórica. Acaso influido por la explosión atómica de Hiroshima, pensó Murena en una drástica explosión cultural necesariamente seguida de un retorno a las fuentes.
Lo conocí en Mendoza, cuando publicado ese libro, muy comentado en su momento, fue invitado por el profesor Juan Adolfo Vázquez para exponer sobre él en la Universidad de Cuyo. Desde entonces seguí sus publicaciones - escribió novelas, cuentos e incluso un drama, El juez (1953 ) - pero era su poesía, y su pensamiento poético, lo que más me interesaba de su labor. Luego, ya en BuenosAires, conversé con él sobre el tema.
En tren de evocar su fascinante personalidad, haré una breve referencia a su último libro La metáfora y lo sagrado.
2.- El humanismo recobrado.

La palabra crisis va unida a la Modernidad y hasta parece consustancial con ella. La historia occidental acompaña un estado de crisis permanente, que entraña la parcial y progresiva destrucción de la cultura tradicional, y también sucesivas recuperaciones, que se hallan a cargo de la filosofía y de las artes. El gran movimiento llamado Romanticismo es acaso la más profunda y duradera de estas reacciones, y sus actores han tenido discípulos en esta orilla del Atlántico. Los poetas argentinos que asoman a la expresión literaria en la década del 40 se enfrentan a un mundo que empieza a mostrar signos de acentuada inestabilidad. Ya no se trata solamente de la guerra, que viene a desgarrar nuevamente a Europa y se extiende por el mundo. Se trata de la caída de las instituciones,de la tradición, de los valores, caída que se vino acentuando desde entonces hasta el presente, generando un cambio cultural muy profundo. En los años 60 la «crisis de la modernidad» asesta un duro golpe a las diversas formas del humanismo en Europa y América. Nacela cibernética, la exaltación de la escritura, la progresiva abolición de la voz y el logos. 1
Fruto de esa crisis y abocado a la recuperación de ese humanismo perdido, aparece el pensamiento de Murena, que se vuelca a distintos caminos de espiritualización: la poesía, la mística y la apertura hacia el Oriente. La obra poética de Murena se inicia con su libro La vida nueva (1951). Publica luego El círculo de los paraísos (1958), El escándalo y el fuego (1959), Relámpagos de la duración (1962), El demonio de la armonía (1964), El águila que desaparece (1975). De este último libro, que se publicó después de su muerte, es el poema que su mujer, Sara Gallardo, eligió para encabezar
El secreto claro:
Diálogo
somos
entre
una corza
oscura y
el secreto claro.
Así
el fin
nunca
en el fin
fenece.

Ese diálogo – que en la metáfora de la corza oscura recoge la figura tradicional del ciervo herido tomada por Marechal- se halla en la base de la poesía de Murena, que he señalado como próxima a la tradición órfica, mistérica, entendida como un acceso a lo sagrado. Si bien Murena reconoce la necesidad de la criatura humana de sumergirse en el tiempo oscuro de la historia, y a esta vertiente dedica sus novelas, y algunos de sus ensayos, reserva al poema un lugar distinto, dado por la frecuentación de la eternidad en un presente vertical, habitado por el Ser.
Las conversaciones (o una selección de ellas) de H.A. Murena con D.J. Vogelmann sobre aspectos relacionados con esta temática, fueron transmitidas por la Radio Municipal entre 1971 y 1972, e integran el libro El secreto claro, preparado por Vogelmann con ayuda de Sara a partir de grabaciones parciales de los oyentes, y publicado por esta última en 1978, ya muertos los interlocutores. A lo largo de esas páginas puede corroborarse el sentido sagrado de la poesía para Murena, así como su acercamiento permanente a la mística, el budismo zen, el sufismo, el jasidismo, el shamanismo, y por supuesto al cristianismo en sus aspectos más profundos y reveladores: Eckhart, los místicos cristianos, los grandes filósofos a quienes rescatan ambos como portadores de ese fondo religioso que prevaleció en Occidente y cuyo rescate permanente se halla a cargo de los poetas.
La metáfora y lo sagrado2 es la obra elegida para esta reflexión sobre la poética de Murena. En las mencionadas conversaciones con Vogelmann se esbozan todos sus temas. Fue publicada en Caracas por el poeta Juan Liscano, cuya amistad hemos compartido juntamente con Eduardo A. Azcuy: intentábamos revitalizar el orfismo y la concepción del poetizar como un oficio sagrado. Por mi parte me atreví a proponer los textos de Murena, con los de otros teóricos-escritores, como material de mis clases universitarias.
Cuatro breves ensayos, que alternan lo narrativo, lo poético y lo teórico, dan cuenta de la «zona» de encuentro, como diría Tarkovski, a la que Murena se siente llegado después de una búsqueda incesante a través de la exploración del mal y del tiempo.
Una melodía recobrada en un momento de la vida puede obrar el cambio: «Tenía noción de que el Universo era de esencia musical.3 En el principio era el Verbo. Dios crea nombrando con ondas sonoras...». «Ser música» se llama este ensayo que adopta la forma de un relato autobiográfico: «El cantor era todos los instrumentos. Pero lo que brotaba con mayor claridad era aquello hacia lo que el canto crecía en homenaje: el silencio... Comprendí después que me había sido dado asistir al origen del arte.» Descubre Murena, como Julio Cortázar - como antes Sor Juana Inés de la Cruz-, que no es en la autonomía estética donde el arte logra sus notas más altas, sino en ese reino intermedio en que se instala como mediador, a partir de profundas experiencias transformadoras. «El arte, al entregarse al relativo materialismo de lo estético, indica que su autonomía ha tenido el precio de perder el
contacto directo con lo absoluto».
En «El arte como mediador entre este mundo y el otro» se pregunta Murena por la melancolía, no como potencia puramente negativa, sino como iniciadora de un movimiento del alma hacia su origen. (No conozco definición más profunda y abarcadora de lo que ha sido en conjunto la generación
poética del 40). Ese movimiento busca las expresiones del arte. «El arte, la esencia del arte, es la nostalgia por el Otro Mundo» (p. 24) Y sentencia platónicamente: «La obra revela el mundo arquetípico que allende lo sensible es sustrato del mundo apariencial» (p. 26). Sin embargo, el arte es presencial. Su propio obrar, como lo preveía el orfismo tradicional, pone en marcha una energía salvífica, y abre camino a la presencia. Lo presencial del arte redime al artista de la melancolía que lo ha movilizado, cumpliendo una doble operación: es llevar «más allá» (meta-phorein) y traer «más
acá».
Murena ha considerado con clara visión la trayectoria trágica del arte contemporáneo, que asiste en su contexto cultural a la etapa de la nigredo alquímica. No es pesimista, sin embargo, en tanto el artista sea consciente de ese paso por los infiernos.
El arte, dice Murena, reclama humildad. Vemos asomar nuevamente aquella docta ignorancia de Nicolás de Cusa, hecha de fe en Dios y en la naturaleza divina del hombre, y de aguda conciencia de las limitaciones racionales. 4
Sólo el artista que lo comprenda podrá forjar «el poder espiritual del silencio interior capaz de vencer todas las negatividades» (p.53). El tercer ensayo, «La metáfora y lo sagrado» entra más a fondo en la definición de la Belleza. Nos previene de la estética, pero en realidad es al esteticismo al que condena. Para Murena, como para la vasta familia del humanismo, el arte no es fin en sí mismo (como han afirmado eminentes teóricos del siglo XX, tan repetidos en el ambiente universitario) sino símbolo, mediación. «La calidad de cualquier escritura depende de la medida en que transmite el misterio». Las grandes obras de la literatura son poéticas, arquetípicas.

«La operación de la metáfora es fe» (p. 63).
«La poesía no juzga, nombra mostrando, es sustantiva, crea, salva» (p.65).
«El arte es la operación mediante la cual Dios mueve el amor
recíproco de las cosas creadas» (p.67).

Cortázar habló del arte al que aspiraba, -extremando, por supuesto, una aspiración no cumplida- como «dibujos de tiza en las veredas». Por su parte Murena dice «El arte realmente grande no viene a mostrarse. Aparece, es cierto. Por su brillo desusado nos llama. Pero el arte esmovimiento. Y pasa» (p.70). «El artista es menor cuando se aferra a la Tierra, con olvido del Cielo» (p. 71). Su destino es llevar una vida poética, resucitar el Adán primordial. El último ensayo es «La sombra de la unidad». Allí contrapone Murena dos imágenes tomadas de la tradición judeocristiana: Babel y Pentecostés, para explicar el problema de la palabra, «el más peligroso de los bienes» en el decir de Hölderlin. El lenguaje, que ha dividido a los hombres; también puede llegar a reunirlos. Claro, no será el lenguaje de la habladuría, del que habla Heidegger, sino el lenguaje esencial, grávido de significaciones, la poesía. «Pentecostés es una obra del arte romántico. El arte romántico es la representación del mundo que procura restablecer la Unidad anulando la distancia». Pero esa distancia misma es medida e incorporada a la percepción del artista romántico, y exige que éste sea, «una personalidad de alta fuerza transfiguradora» (p. 107).
Tal vez le sea imposible al hombre occidental alcanzar la serenidad imperturbable del Buda, o la visión equilibrada del Tao. Su caída, su dispersión, son fuente de una tragicidad cuya dimensión ha comprendido Murena como un destino irrenunciable. Al mismo tiempo advierte la grandeza de ese destino que el artista occidental genuino ha protagonizado en alto grado: ha sido el hijo pródigo que aceptó el desafío de la intemperie y a partir de ella pudo vivir gozosamente el retorno a la casa.


1 Jacques Derrida (La voix et le phenomène, 1967) denuncia la continuidad de una
«ontoteología» filosófica en la tradición occidental, aunque constata su destitución
por una fuerza destructiva del sentido y el sujeto.
2 H.A. Murena: La metáfora y lo sagrado. Tiempo Nuevo, Caracas, 1973.
3 Una vez más recuerdo a Cortázar, y a través de su obra al que fuera su
maestro, Arturo Marasso: El mundo era tan sólo una música viva.
4 V. Nicolás de Cusa: Docta ignorancia [De Docta ignorantia, 1440] Trad.del
latín, pról. y notas de Manuel Fuentes Benot. Ed. Aguilar, Buenos Aires, 1961.

dibujo: Ileana Andrea Gómez Gavinoser Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

VERSOS DE UN ANARQUISTA, AMADEO GRAVINO

VERSOS DE UN ANARQUISTA,
Amadeo Gravino, Ed. La Luna Que,
2012, 56 p.

El primer poema resume quizás el tono desgarrante de la poesía en este libro. «El otoño que sufre,/ el otoño que pena / y no sabe cantar,/ otoño vagabundo/ que duerme en las veredas/ tapado con cartones
viejos»…Entreteje realidades de nuestra historia reciente con personajes queridos: Superman,
Piluso, Tarzán, Cenicienta y otros…
Sin ellos, ¡qué difícil sobrellevar la angustia pasada y la que nos queda!.«El pueblo cantará,/ no
tengas dudas/ floreceremos todo el futuro con tu sangre».



Beatriz Olga Allocati
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

PALABRAS POCAS, RAÚL ORTEGA MONTENEGRO

PALABRAS POCAS, Raúl Ortega
Montenegro, La Guillotina, 2012,144 p.


El título remite a la parquedad, donde el peso del silencio somete a la palabra, ésta aparece, descarnada y poderosa, en el momento preciso, señalando su estricta necesidad. Entre el  objeto o la realidad y el poeta, se establece una intimidad que el lector  va descubriendo el decirde las entrelíneas: (lejos/ el tiempo/ pasa el tren/ que viajo dentro). Las palabras y los silencios se desplazan en un círculo de sugerencias. Se resignifican creando una  polisemia donde hay  un múltiple eco de voces y de sentires.Por otra parte las palabras, y aún los versos,  navegan con libertad en los poemas. Y en esa libertad se reúnen y construyen  imágenes que no sólo representan  conceptos, sino  realidades  que el lector percibe  como experiencias: (palabra a palabra/ cuerpo en cuerpo/ palabra
en el cuerpo/.../cuerpo de las palabras/ lenguaje de los cuerpos).
En esto consiste el arte de Ortega Montenegro: la palabra está  en todas las cosas  para que  podamos oírla.
Luis Ferrero
Nº 17 SEPTIEMBRE DE 2013

LA CASA, ISABEL V. KRISCH

LA CASA, Isabel V. Krisch,
Botella al mar, 2012, 128 p.


«La casa», titula Isabel Krisch. Y las citas que elige para encabezar los capítulos incentivan la propuesta arquitectónica. Además, el libro está dedicado a «los que construyen», «a los que nunca dejan sus obras inconclusas». De modo que de inmediato se hace visible la moción que con mayor energía se desplazará entre sus versos: la casa como un espacio dinámico, en continuo cambio, crecimiento y/o deconstrucción. No importa demasiado cuál de ellas es la ecuación prevaleciente, ya que es el dinamismo en sí quien se impone (quien ella decide que se imponga).
Sencillamente porque, mientras dicha actividad (flujo, confluencia, desplazamiento, oscilación) exista, ella (la casa, la autora) y nosotros (los lectores, los que también somos propietarios responsables de nuestros procesos) estaremos vivos. La casa es, entonces, el edificio que habitamos (calle, número, código postal); pero es también el cuerpo (reservorio de pulsiones, emociones, afectos, trascendencia). Y es la herencia (la casa de los padres). Y el país. Y el planeta. Paisaje o
cueva, buenos o malos aires, erógenos o solos, aferrados a la última canilla o desalmados, ladrillo más ladrillo el habitat nos configura y nos define. En un libro sólido (edificado también
minuciosa y bellamente), despojado, inteligente, con una estética a purapoesía (poesía de verdad), la autora hace de su casa la de todos. Imposible quedarse afuera. Imposible no identificarse con ella. Nada ha llegado demasiado tarde, entonces.
Todo está donde tiene que estar.
Ana Guillot

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

MANSALVAR, NICOLÁS ANTONIOLI


MANSALVAR,N i c o l á s
Antonioli, E-Book, edición especial
(2012) en diskette, realizada con
motivo del 25º aniversario del diskette
de 35’’ 144 MB, diagramada por
Baldíos en la lengua.
Dos líneas para anunciar la reciente aparición de este libro de Antonioli con poemas de 2004 y
2005, textos titulados «Episodios», poemas de Mandinga (2010), entre otros e inéditos. Todo ello introducido por un prólogo entusiasta de Manuel Parra Aguilar. Yo sólo les dejo una línea de NA: «No se trata de escribir, se trata de volverse transparente desde la tinta».

Beatriz Olga Allocati  

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

HABITACIONES DISPONIBLES, NÉLIDA ARP

HABITACIONES DISPONIBLES,
Nélida Arp, Botella al Mar, 60 p., 2012
Con «un buen manejo de la síntesis», al decir de M.A. Renard, Arp nos regala paisajes oníricos, énfasis de colores y tonalidades. En estos 24 poemas deja la acción del verso a unos niños, a mujeres del desierto o a dos que juegan a los dados, al nombrado Facundo. Campea la magia de pájaros, espejos y campos de girasoles, de ángeles y sirenas. Y el territorio del agua siempre: muros de agua, un canto de agua, el tul de agua que cubre los sueños. Y la constancia de los astros, cosmos de cristal, perlas y secretos y la nostalgia de la tierra «donde a losverdes los nombran llanura».
Beatriz Olga Allocati
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

EL FILO DE LA GRIETA, ESTELA BARRENECHEA

EL FILO DE LA GRIETA,Estela
Barrenechea, Vinciguerra, 112 p., 2012


Tres personajes anotan sus aventuras y desventuras en un supuesto cuaderno de experiencias, y quizá, hasta una cuarta voz en coro, semejante al de las tragedias griegas, aviva la conciencia como un único actor que reprocha. El amor es bordear las orillas Entre el sueño truncado, el horror y la incertidumbre se encuentra una ciudad abandonada al designio de una guerra. Dice: «estar atrapada en la memoria,/ exiliada en su propia ciudad,/pesar las heridas/tratar de responderle a la vida que todo puede reinventarse después de tanto silencio.
Amar es la pintura que no se desgasta con el paso del tiempo; es negarse a existir para buscar su permanencia.

Silvia Pastrana

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

INFANCIA, JOSÉ CASTILLO

INFANCIA, José Castillo, 
OtrO Contar Colectivo Editorial, 68p., 2012



El libro recibe el cuerpo del
nacido o «recuerdos amnióticos», se
homologa con la luz para rechazar
el movimiento y el cuerpo. Ya no
es o se desdobla para no ser nunca
de nuevo, «tal vez átomos»,
disfraces nombrados que no
reconocen sus restos.
Rebelión entre partes del cuerpo:
adolece y condena a muerte al niño.
Será otras cualidades como el padre
que también muere, encendidos
ambos en amor infinito. El libro de
José Castillo confirma que hay
mucho de él en cada uno.
LUCIANO FERNÁNDEZ


Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

PEREDNIK I, La Guillotina, 2012, 66p.


PEREDNIK I, La Guillotina, 2012, 66p.

Libros de poesía visual hay muchos (de distintas características —dentro de lo que se considera «poesía visual»—). El terreno es más que amplio (como el mismo concepto «poesía visual»). La escritora Carolina Rodríguez (desde APOA) ideó el proyecto y el cuestionario que intenta acercar lamirada de los/las poetas sobre su arte; lanzó el proyecto al mundo e hizo que el mismo se concrete con la edición en papel —en formato de libro— (con lo que sabemos cuesta que la parte final de todo proyecto se lleve adelante). Éste es el primer libro dedicado a Jorge Santiago Perednik (poeta, ensayista, pensador, promotor cultural, docente, traductor, y mucho más) a menos de un año de su desaparición física (porque Perednik no muere en nosotros —los poetas que tuvimos la suerte de conocerlo y el honor de estar cerca de él—). En este primer libro homenaje a Perednik lo acompañan poetas tales como (en orden alfabético) Alonso Barros Peña, Roberto Cignoni, Kelly Gavinoser y Javier Robledo que muestran algunos poemas. «PEREDNIK - I» es más que un libro que abre la primeracolección de poesía visual de APOA: es un objeto poético como los tantos que Jorge Santiago Perednik supo darnos en cadamomento de su vida. 
 DANIELHORACIO GRAD
http://apoaenelmoyano.blogspot.com.ar/2013/04/perednik-i-coleccion-homenaje-jorge.html

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

LIMBO– Ana Claudia Díaz,

LIMBO– Ana Claudia Díaz,
PÁJAROSLÓ EDITORA, 2012, 60p.


En el borde, «como gestos de un
cordel», nos encontramos con la mudada
bajo las hebras de lo verdusco, anacarado
o naranja. Puedo decir que no encuadró
en su tradición secular, que cree que sus
palabras giran sin punto fijo, es decir, cada
palabra va nadando hecha de pan por
el acuario.

Luciano Fernández

Nº 17 SEPTIEMBRE DE 2013

MIGAS, Mariana Kruk,

MIGAS, Mariana Kruk, Edit.
OtroContar, 2012. 110p.

Estas Migas, que no dudo en recoger como mendrugos tibios del pan de la vida, tienen la particularidad de no hacernos pensar más que en el amor, aun cuando nos habla del desamor. Ambos sentimientos encontrados, la poeta los manifiesta en versos apretados, precisos, porque en la brevedad del poema -ella lo sabe-, se expresa mejor cuanto se goza o duele.
Entendiendo el amor y el deseo como una unidad indisoluble, se culpó cuando sucumbió a éste sabedora de la falta

Rubén Derlis

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

BAJO LUZ INFINITA, Adalberto Polti,

BAJO LUZ INFINITA, Adalberto
Polti, Botella al Mar, 2012. 48 p.

Señores, he aquí la palabra de la poesía.
Polti nos trae sus palabras, hechas
poema. En 19 poemas que rescatan la
hoy casi olvidada costumbre del canto
oyendo «el silencio/ la transparencia de
sus notas/ la suave melodía que dejan
en el aire/ las huellas del día». Donde
nos ofrece sus imágenes, sus metáforas,
la profecía. Su preocupación ontológica,
los universos de grandes poetas y el
sueño al infinito. Aquí, podemos decir,
sí, se ha instalado la belleza. Hecha
palabra. Muchas gracias.


Beatriz Olga Allocati

Nº 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013

APOA PREGUNTA

Por Luciano Fernández


RESPONDEN:
Kelly Gómez Gavinoser (KGG);
Nélida Arp (NA)
Gladys Cepeda (GC)

1. ¿Para qué necesitamos una asociación de poetas?
2. ¿De qué manera puede y debe resistir al tiempo?
3. ¿Qué es necesario que mejore APOA?


1)
KGG: Es importante que los poetas se nucleen y hagan fuerza juntos ya que la poesía y los poetas necesitan apoyo para su difusión. Yo creo que la poesía va a ser eterna aunque desde los medios desestimulen la lectura y el placer de leer a un buen poeta.
NA: Para conocernos y/o conectarnos aquellos a quienes nos animan intereses similares.
GC: Necesitamos una asociación de poetas para difundir, apoyar y fomentar la poesía y a todos los poetas desde la diversidad de estilos y de épocas, no sólo manteniendo las bases sólidamente creadas y realizadas sino además abriendo nuevos caminos con las posibilidades y desafíos que nos trae el futuro.

2)
KGG: Estos espacios de resistencia poética frente al oscurantismo y la mediocridad forman parte del quehacer poético. Lo importante es no caer en ambivalencias y hacer una pequeña revolución, la revolución de la sensibilidad poética. Y demostrar que la poesía es futuro frente a la maquinización de los tiempos modernos.
NA: Con calidad
GC: Creo que debe preservar el patrimonio, ya que la memoria es algo fundamental para que las bases sean firmes en una institución que lucha tanto por la cultura, además generando proyectos innovadores y participativos que despierten el interés de ámbitos tanto de la literatura como de otras expresiones y también lograr ocupar espacios impensados para la poesía, de distintas generaciones y grupos de la sociedad…además de ir renovándose ante los cambios que va transformando la cultura dadas las nuevas problemáticas que se van a ir planteando.

3)
KGG: APOA necesita y merece llegar a la gente de todos los días. Yo sé que hacen falta medios económicos pero podemos llegar a la gente con la calidad, con la vanguardia y con el afecto.
NA: Reduciría el número de participantes en las reuniones mensuales; aquellos que se «ANOTAN PARA LEER», lo hacen hacia el final de la reunión y no suelen ser escuchados. Me parece que deberían participar a partir de invitaciones. Las reuniones deberían/deberán transcurrir dentro de un horario en lo que a participaciones se trata.
GC: Creo que debe seguir produciendo las hermosas actividades como las que se viene realizando, se debe dar una comunicación muy fluida entre la comisión y los socios viendo las necesidades, proyectos o problemáticas que van surgiendo, creo que estos deben tener más participación en las distintas actividades, más llegada a los medios de comunicación tal vez sacando boletines informativos con cada uno de los logros y proyectos, balances etc., lograr en algún momento conseguir un espacio propio, ya que en él podrían realizarse muchas actividades, que generarían fondos para proyectos que son difíciles de realizar. Un lugar donde podrían funcionar el instituto de poesía, el café literario, talleres, etc. una biblioteca integral de poesía contando con fonoteca, videoteca etc. que concitaría el interés de muchos estudiosos, investigadores, docentes y lectores apasionados por la poesía y también muchos socios etc. y además lograr hacer crecer mucho mas la editorial y que permita, por ejemplo, publicar una antología para todos los asociados, la revista tanto en papel como en formato digital, etc.

Nº 17 SEPTIEMBRE DE 2013

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ

ALMA MAPUCHE
Iluminada por la luz de tu cultura,
por la tierra y su sabor.
Iluminada como cristal de roca pura,
como flota duende el sol.
Vuelves siempre vuelves a tu tierra
y bebes puro su tazón.
Con el lago azul de siestas
baja en oro tu sudor.
Sabes porque alegra esta fiesta,
del colibrí y abejas el motor.
Ese gusto que tienen las comidas
y lo que puede sanar una canción.
Simplemente se vuela volando
y es rayito de labor.
No se puede olvidar un canto,
ni tampoco ocultar la voz.
Iluminada por la luz de tu cultura.
Iluminada por tu tierra sos.
Iluminada como cristal de roca pura,
como flota duende el sol.


HOY
Qué abismal es el silbido de Dios
volando en las cuevas de mi oído
como un alto pájaro azul
Sin fin/ Adiós/ Venir…
Dejando atrás el paisaje
igual al acertijo de tu alma
para crear el color del ser
Roca/ Polvo/ Rosa…
Qué hermoso alimentar el abrazo
a los más pequeños de la suerte
para llegar a través del surco
Estrella/ Aquí/ Veta…
Qué abismal es el silbido de Dios…


Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) el 15/06/1963. Poeta inédito.
viñeta: Ileana Andrea Gómez Gavinoser

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

MARÍA DE LOS MILAGROS SIERRA

Todo fue un sueño
Dibuja el arcoiris,
en tus sueños,
oye el canto de los pájaros
no mires las hojas ya marchitas.
Tengo frío, caliéntame en tus brazos.
El tren de la vida está por llegar.
-No te vayas, quédate un poco más
tú lo quisiste tomar
mientras éste partía
yo te llamaba...
corría... corría...-
Mi lamento fue en vano
mi amor lo llevaba el viento.
Grité tu nombre
en la inmensidad de las montañas y el mar.
Mi mano no pudo aferrarse a ti
y en la soledad que me rodeaba
el capricho del tiempo,
te alejó de mí.
  23/7/2008

Lo que siento al contemplar
Contemplar el cielo,
placer a mi vida da.
Cuando llueve,
los nublados y soleados
iluminando con sus colores
mi jardín las flores.
Las estrellas, al anochecer,
son perlas de ilusiones.
Gozo me da caminar
descalza por la playa
sintiendo en mis pies el agua.
La brisa del viento
acariciando mi cara
y al amanecer,
el canto de los pájaros.
Me agrada  recoger hojas en Otoño
como lo hacía de niña.
Escondidas están en mi libro preferido.
Sus sombras me protegieron en verano
no las adoro, las amo.
En vano no quisiera vivir,
siento mi corazón latir
cuando mi familia está unida
recordando con amor esas hojas,
que fueron parte de mi vida
y en mis libros están dormidas.
20/12/2008

María de los Milagros Sierra Nació en Toledo, España 23/05/1930. Poeta Inédita.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

LIDIA PANASIUK

En la calle, con mi hijo
pateábamos latas de gaseosas
ahora pateo la lata del tiempo
igual que los medicamentos
tengo fecha de vencimiento
en el patio
el sol quema un mediodía de verano
el perro ladra
a los recuerdos.




No me gusta pensar
mi vida como un árbol
aunque hayan caído
algunas hojas de juventud
me gusta pensar
mi vida como un bosque
entre lo perenne
y lo caduco
tengo las cuatro estaciones
para empezar
algo nuevo.

-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

En el cajón de la juventud
un caleidoscopio
mi vida
con dibujos asimétricos
de recuerdos
me quedaron dolores de huesos
un horizonte de trescientos sesenta grados
una ruleta que se detiene
en un punto azaroso
tengo sorpresas
mi vida
bajo la luz de la Cruz del Sur
amores
me dan la orientación.


Nació el 20 de noviembre de 1950 en la actual Ciudad Autónoma de Bs. As. Poeta
inédita. Publicó en la Antología del Amor 98/99 - Editorial Red Literaria Arco Iris,
1999. Durante el año 2000 publicó desde febrero hasta diciembre en el periódico
mensual La Parroquia, Desde el año 2001 hasta 2008 en la revista bimestral La Vida
Lunfa. Sus poemas aparecen n boletines electrónicos y en Facebook    
viñeta: Ileana Andrea Gómez Gavinoser
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013 

SILVIA ELENA VERNENGO PRACK

AL ESPLENDOR DE LA NATURALEZA


Madre tierra, vengo a pedirte perdón
Es inútil ambición

Competir con tu belleza
Sabiduría de grandeza
Porque hasta en un lugar sombrío
Se gestan nuevos abrigos.
.
En acto de amor te diste
con suspiros y quejidos
en perfecta conjunción
y vibró tu corazón
siendo voz, en el ronco quejido de la roca,
golpeada y dando fuerza a la cascada
Mi mirada, se extasiaba:
El colibrí codiciaba,
el amor de dulce flor
la mariposa y la abeja elegirían otro amor
En los campos girasoles
adoraban a la luz
Los sembrados piden aguas
las aves, su pedido lo hace voz.
Los acompaña un Chihuahua,
la serpiente de la cruz.
Todos surcos han dejado
Alivianando el sembrado
La nueva tecnología ,
Modifico la geografía
alguna flor destrozó, acaso no analizó
los peligros de dar muerte
un aerosol inventó, pero no fue todo suerte
muchos bronquios destrozó
Hay que apostar a la vida
Sin crear nuevas heridas
Y nos dice Pachamama:
Ya que de mi entraña mamás
Defiende en santa guerra
tu cuna grande «La TIERRA»


 Silvia Elena Vernengo Prack ha publicado: CUENTOS: Apostando a la vida; El
hombre necesita amar. ENSAYOS: Mujer Vs. Hombre; La mujer también es historia;
La mujer en la literatura Americana en el contexto psicosocial. GRAFOLOGÍA:
Firmas de Famosos y no tanto; Firmas de los candidatos; Las cartas de Doña
Rosa; Madurez psicológica distinta a la psicología. POESÍA: La poesía hecha
teatro en la escuela primaria; El arte de la literatura.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

Eduardo Méndez

Observatorio
Las estrellas son aquella luz del cielo
Que nos olvida de lo imposible
latimos por el ojo telescópico
aquí la compañía es
otra soledad
.
                                         
«Éramos las palabras
 colgados de la tarde
las voces extrañadas
hablando de Nosotros
así sin traducirnos
y con un cielo al fondo»
                                   


Un niño come de sus sueños
Es bastante feliz
esta Utopía
y algunas migajas
aun le bastan

 
 3

«Todos los perros tienen una religión de hueso»

Perro hociquea el hedor de amores disecados
cruza la marea de la Plaza Once

Perro mestizo de todos los perros
conoce las leyes de su plebe

Demasiado moderno Perro
parecido a Vos y a Mi

A contraluz sobre el paisaje con guerra
Perro es desamparo y belleza

Bocanadas de urbe lo vuelven uno más
En su jadeo perro habla una lengua extraña
como las bocas de todos de cada uno

                                                     
de la serie  Perro 


Eduardo Méndez,  28 de Diciembre de 1960. Editó, en 1993, su único libro:
Afuerismos, luego  dos casetes independientes  El plomo de los días y Elemental;
también un CD autogestionado por medio de la UMI: Humano y animal. Estudió
con Diana Bellessi y Javier Aduriz, Organizó el Ciclo Trovas Bizzarras  junto al
poeta Néstor Ventaja y con Carlos Dariel  « A voz  en cuello» en el Trobar Clus. 

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

RAÚL PÉREZ ARIAS

Porque no me esperaba
y era tarde
me fui a dormir
sin abrirme la puerta.

INHOSPITALARIO

Átomos de sala desierta
atestada de parientes sin diagnóstico
y un montón de fotografías
celebrando la muerte
vomitando por los ojos.
La única sobreviviente
espera en el patio
violada de espanto.


-*-*-*-*

Un vals
resuena en la vereda
viene del sótano
con risas a mueble viejo.
Los ancianos
ausentes
cuidan su fonógrafo
en un barrio pituco
que no recuerda a nadie.


-*-*-*-*-*

La impunidad
cruza tribunales
anaqueles de espera.
Pasillos,
sillas
carpetas sin abrir.
Es una maravilla
contar hasta diez
 y salir ileso.


Raúl Pérez Arias: Buenos Aires 1956. Poeta y escritor. Difusor cultural desde la década del 80. Sus poemas son difundidos en revistas y antologías de papel y digital de nuestro país, América y España.  Edita la revista El Mirador de la Cultura. Los poemas aquí difundidos pertenecen a su tercer libro «A la carta», poemas de amor y vida que aparecerá el año próximo.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

LUIS FERRERO


Me bebo la noche
en este café conmigo mismo.
Alta la quietud en las veredas
Y esta curvada luz azul
que ilumina el silencio.
Como la sombra de un disparo
alguien cruza la calle
y se deshace en el paisaje vacío.
Fumo mi penúltimo poema
humo encanecido que se descarna
en este cielo minúsculo.
Una estrella indecisa
se asoma en las solapas del aire
y aletea.

-*-*-*-*-**---


Entonces,
luciérnagas en el pubis
la sangre ajena a la inocencia
el deleite intuido
que desguaza el pudor.
Bautizar la carne
para que zarpe hacia el alma.


 *-*-*-*--/



Aquel primer beso
que deletreaste en una esquina
Y de pronto tu infancia
tras los pasos del asombro,
alejándose.

Luis Ferrero nació el 26/07/1950. Publicaciones: Antología  Ed. Rueda  Bs As
1986, «Dos  poemas» en Memoria y Balance (1985), Preludios  y variaciones
(2013), Ediciones La Guillotina.

viñeta Ileana Andrea Gómez Gavinoser
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013


LIDIA HERRERA

 ¡Libertad!


Cabalgan los espíritus de los
caballos en el cielo.
Trotan en armonía buscando libertad.
Relincha la yegua amarronada,
ha perdido la silleta, la monta
ya no es igual.
Sola corre con sus crines blancas
en busca de la verdad.
De qué verdad especial me está
usted hablando.
Los cielos no tienen límite,
no tienen ataduras,
sólo una húmeda nube
para que te puedas apoyar.
Trota, trota caballito, no dejes de trotar.
Sincroniza tus patas delanteras,
armónicas con las de atrás.
Verás que al abrazar la atmósfera libre,
luces de plata en la oscuridad,
relincha y goza de libertad.


Herrera, Lidia Beatriz nació el 09/08/1947. Pertenece a la Secretaría de Cultura de Avellaneda. Ha participado de distintos eventos internacionales y ha sido incluida en antologías entre 2007 y 2012.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

OLGA MABEL KRIL

LUZ  
Inmovilidad.
Todo surge y es abandono.
Un dedo de furia
nos vigila y nos enciende.
Gira la intemperie.
Todo arranca incertidumbre:
el agua quiere alcanzar su sombra,
su funeral de río;
la hierba ya no busca ser árbol
sino desorden vegetal,
y el hombre
es un enigma que amanece y quema,
un desgarramiento de luz
y recuerdo.
TIERRA
Ay, tierra.
Qué aire sangriento podrá recuperarte
que no sea sino el amor?
Dueles
y te desnudan los pájaros
con sus cantos.
Dueles de raíz a vida,
de soledad a árbol herido.
Y no es el hombre tu sueño
sino tu gran fuego,
tu fantasma entre la niebla.
Ay, redondez de ríos que te sanan
de tanto sol ardiendo
y te ahogan con sus sombras frías.
No debes creer,
pero debes amarnos:
somos la hoja más débil de un bosque,
somos la memoria de todo el follaje
y estamos solos.
Lumbre para los ojos ciegos
y perdón
por rechazar la belleza.


(poemas inéditos)


Nació en Florida (Buenos Aires) en 1955.  Participó en Encuentros de Poetas en Villa
Dolores (Córdoba), Chilecito (La Rioja), La Banda (Santiago del Estero), Roque Sáenz
Peña (Chaco).  Integré varias Antologías.  Libro publicado «Las Huellas del Silencio»
en 1976.
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

PRISCILA VALLONE

Morderle una pierna
La escama vertiginosa se arrastra por la arcilla Olor azul mojado embebe el elemento Quíntuple resplandor como un orgasmo estallando en la ceguera y D u r a l o q u e e l s i l e n c i o desplegándose en las venas Eyacular los números de la tristeza / daralpuntoexacto donde el sol reúnesusvértices floreados/ Anidar en el fuego a todos los cuerpos menguando Ensonidar en los ojos la saliva su transparencia mirar filosamente detrás de la presencia Inyectarse en los huesos pequeños
pájaros diluviados Y por debajo de la sombra, de la pielalfombra penetrando el espacio, extenderle la mano al vacío - a ver si pica algo y encontrar-
mis pies | temblando.


X
< Envoltura < mar depiernas  < en sutura
< Escrupuloso  < gérmen piscisida
< Que deambula  < heterogéneo/heteroespina
< Clavada < en el centro-vértice < y.última
< Vibración-del-cielo/sin-salida < Sombra vertical
 < sobre la mano/sobre.la.palma-frí.a < Daño redondo 
< en la piel-reptílica
 | entero |ser que se |contrae desde-la |muer,te|
Y entero| ser |que se  provoca |la vi,da|
un poco|
muy-poco>

Priscila Vallone nació un 24 de julio de 1993 en la ciudad de Rosario, Santa Fe. A los dos años de edad se mudó a Tierra del Fuego, lugar donde transcurrió el resto de su vida, por lo que se considera patagónica. Actualmente reside en la ciudad de Buenos Aires donde cursa estudios universitarios de Expresión Corporal en IUNA y Letras en UBA. Ha publicado el libro «Pez» (poemas y dibujos del autor) de manera independiente en el año 2010, y el libro «Vidita» dedicado a su hermano (poemario), también de manera independiente en el año 2012. Durante el 2013publicó el poemario «Pez de tierra» en versión digital, mediante la editora 13s Tilos.Actualmente trabaja sobre proyectos independientes audiovisuales que integran danza y poesía.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

ISABEL KRISCH

El hombre del Esfuerzo


Se observa en el espejo del mar
el hombre del esfuerzo
el que lleva entre sus manos la soga
y hunde la mirada en las formas
                  /sinuosas del espanto

Se turba —a veces— si eleva los ojos
y es que necesita de la sal del agua para
                 /avanzar en la costa


Gime —y parece—
que el esfuerzo no es vano
que el aire no le es indiferente

Y el olor a salitre se dispersa
             /en solemnidades

Su espalda se curva
pero no abandona el rictus
ni la soga


Se turba —a veces— si eleva los ojos
y es que necesita de la sal del agua para
/avanzar en la costa

I
la cobra enhiesta en la corona
hace vibrar la luz de su mirada
ocultan los rasgos del sarcófago
las líneas oscuras de su rostro


tanto tiempo de arena ha transcurrido
que ha quedado solo el esqueleto
y el lino pegado
irremediablemente al alma


los pies del faraón pisan los
               /nueve arcos
su mano sujeta el cetro todavía
y el poder de Amón descansa
            /en la diorita negra
(ambos poemas son inéditos)

Isabel Krisch, Argentina, nacida en Bs. As. en el año1953. Profesora de Geografía
(Inst. Nac. Sup. de Prof. Joaquín V. González), y de  Ciencias sociales (Univ. San
Martín; estudios incompletos de Letras. Correctora Literaria (Univ. de Belgrano), Ca-
rrera de Escritura Narrativa en Casa de Letras,  20 años de Talleres Literarios. Cinco
libros de poesía: Cruzar el lodazal, Qué se rompa el amarillo, Entre la Roca y el Aire,
Apenas una línea, roja y La Casa. Intervine en 14 antologías. Seis biografías escritas
o historias de vida, editadas. «Vía Garibaldi 25. Camerano» de Antonio Rabini; «Luna,
luna, luna danos salud, amor y fortuna», de Mercedes Echevarrieta, «De mi tiempo,
simples memorias», Roberto Marcos Ferronato; «Dejando Huellas» Inés Bartolomé;
«Mi vida», Rafael Gurovich; «Fátima. Por una hija diferente», Alica Rosaz de Picasso
Cazón. 

viñeta: Ileana Andrea Gómez Gavinoser
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013 

FABIÁN LEPPEZ

UN CUPIDO CON FLECHAS DE GRASA*
         
En eso me convierto.
Como hombre lobo, en esas noches
soy un ser inservible.
Los dos lo sabemos.
El boletero lo sabe.
A ninguno le interesa la película.
Elegimos cualquier cosa
y entramos.
Lo importante es estar en lo oscuro.
Transar.
Pasarte la mano por ahí sin que
el de al lado se dé cuenta.
Los tres sabemos que se sentó cerca
a propósito.
Todos sabemos para qué entramos en esta sala.
El actor sabe para qué actuó.
El director sabe para qué filmó.
La distribuidora sabe para qué invirtió.
A nadie le interesan los buenos guiones/
la escena lograda/
la actuación memorable/
El pochoclo caliente está sobre tus piernas
y yo te acaricio lento por debajo del balde.
A eso vinimos.
A que nos fleche
un cupido con flechas de grasa.
Todos invertimos para que esto se produzca.
Todos pagaremos por vivirlo otra vez
con otra/

* Título de una crítica de cine de Diego Brodersen

Nació el 28 de octubre de 1983 en Gral. Rodríguez, Pcia. de Buenos Aires. Luego de incursionar en  La Curva del Cuervo (2002), creó la editora independiente Ombligo Cuadrado en 2003. Desde 2012 integra la comisión directiva de APOA En Mayo de 2012, lanza su primer libro.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

HILDA DÍAZ

ALGO
te miro
dormido y vulnerable
tu tibieza en mí/
en la profunda concavidad
de tus manos
el silencio de / tu cuerpo
relajado
en la frágil apariencia
de la entrega
te miro y /me deslizo
en tu piel
hacia la noche
estás a mi lado
estoy/
exiliada de mí
algo de tus ojos
me pertenece


FRAGILIDAD
saber que no vendrá/
para salvarme / nadie.
Laura Yasan
la vida/ se lanza sola
al aire
cara o cruz
pero ella
                         ( mi vida)
cambia de destino
                              y cae
siempre de canto
frágil ante/ la batalla
                              los sortilegios
                                     la noche
escapa a la suerte y a los amuletos
ella
                                   ( mi vida)
Tiene en sus ojos secos
toda la conciencia
                                 la desolaciòn
del mundo
y la certeza

nada se cumple /en el fondo de mis espejos
                                 mi vida
cae siempre/ de canto
y la vida
                         ( la otra)
pasa de largo
                                  sin ella


Hilda Díaz nació en Bs As, trabajó en ciencia (CONICET) en el campo de la fisiología e histología vegetal. Publicó numerosos trabajos en su especialidad en diversos medios científicos nacionales e internacionales. Durante algunos años se dedicó simultáneamente al trabajo científico y al literario. Tiempo más tarde abandonó la ciencia y prosiguió con su verdadera pasión: la literatura y en especial la poesía.  Participó de numerosos talleres literarios y publicó algunos de sus poemas en revistas gráficas y digitales. Fue jurado en certámenes de poesía.  Obtuvo premios en concursos literarios de poesía y cuento. Publicó su primer libro Transparencias en la Editorial Tersites (2010) y Punto de fuga (inédito).

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

SARA MAFFEI

Soy
No hay otro sitio mejor que el silencio
que el vértigo vacío de tus ojos
la piedad dormida
que me asombra
para no olvidarte.
Vuelvo al misterio compasivo
como rituales de salmos
convoco la inocencia de mis miedos
para que sin ruidos ni prisas
se desvanezcan en el vacío.
Armonía pulida
en el páramo de la muerte
allí donde tomaré la verdad definitiva
como quien respira
en la desolada oquedad del tiempo.
Soy poeta de los cantos desolados
marea de la llama y el viento
guardadora de los signos
y eternidad de las estrellas.


Tocar el sueño
En el interior de los cantos
a veces hay un resplandor de fuego
son diosas decapitadas
cubiertas de cenizas.
Esta es la hora en que la ausencia
cava los ojos
para tocar el sueño
dentro del recuerdo
cargado de sombra
en esta balanza frágil y distante
como una aguja de plata,
clavada en la zona más vulnerable
de mi tristeza.
Me encuentro sin amor y sin odio
sólo un final atrapado en el tiempo.


Seis libros de poesía editados, varios premios en poesía en el exterior del país y en la Capital.Participación de vanguardia en América Latina. Coordinadora y comunicadora de su café literario «Sarafei» durante 1993/94. Participación en varios simposios internacionales, Universidad de Carson- La Habana, Cuba.  Destacada actividad cultual favorecida con premios, Porto Alegre, Brasil. Socia de instituciones literarias como SADE, APOA y otras.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

CARLOS ENRIQUE BERBEGLIA

INTITULADO AÚN
Alfombra roja,
            bandeja de plata,
                             corona de oro,
jergón notorio,
(siquiera dispersara la vida
una caricia a sus protegidos).
La escalerilla de los dones
promueve otra distancia aún
entretanto tiñe de variado color
la fiesta de los precavidos,
(«la pobreza golpea a los incautos»,
se alborozan)
Sin duda bajo esta norma, incólume,
aconteció la historia
desde siempre,
los favorecidos propiciando
/al destino
que los beneficiara,
reclamando los del lado opuesto
atributos siquiera paralelos.
Es de notar, empero, la ayuda
que a la fortuna sus elegidos brindan
para que nunca cambie
/el Norte de sus giros.


AUTOBIOGRÁFICA PRIMERA
Dada la parsimonia que, hasta ahora,
manifestó la historia para justificar sus yerros,
(y algunos aciertos que los equilibraran),
el silencio oculto en las respuestas
de las religiones, las ciencias, las filosofías,
este simple mortal, en el día lluvioso
y de ventisca agreste, tributa,
no obstante la incertidumbre que colmara,
al pensarse, su existencia,
los siguientes agradecimientos:
a los dibujos animados,
las tiras cómicas,
los ositos de peluche,
las mentiras que me prodigaran
cuando me hallaba enfermo,
la belleza expuesta, como llagas benéficas,
en las artes, sin condicionantes para experimentarla,
a los iconoclastas que nunca demolieran definitivamente
las compulsiones de la sociedad, pero las desnudaran,
y a cuanta ruptura implique
una libertad desaforada, única, absoluta.

(Inédito)


Carlos Enrique Berbeglia nacido el 11 de marzo de 1944 en Villa Mercedes, Pcia. de San Luis se desempeña como docente e investigador universitario de filosofía y antropología rubros en los cuales cuenta con numerosas publicaciones. En cuanto a los libros de instancia poética: Ráfagas de Luna, Fundación Argentina para la Poesía, 1983, Tardes en el paisaje y hombre, íbidem, 1985, Fuego sin dioses, ibídem, 1987, Correspondencia abierta, Correo Latino 1992, Las horas del Himno, Stevenson1996, Revelaciones del Tiempo, ibídem 1997, Los terracota y polen, Amaru, 2001, Pantomima y desierto, íbidem,2003, Proximidades lejanas, ibídem, 2007, Penumbra sin voz y luminosa voz de vos, 2011. Todos ellos publicados en la ciudad de Buenos Aires.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

SILVIA BUSTAMANTE




I
floto
y en el
agujero negro
me pierdo


II
zarzas
que trae
el viento
se acercan
envuelven
y
me llevan

III
dónde estás
cómo te encuentro?
sos la hoja que tiembla
o
el que se baña en lágrimas?
caminás el lecho de los océanos
o
bailás la cresta de las olas?
sos ese grano de arena en el desierto
o
esa gota de rocío que brilla?
estás en el viento
o
en el cristal de la nieve que ciega?
sos una nota musical
o
la sordera de mi grito?
dónde estás?
cómo te encuentro?

Silvia Nora Bustamante: Nació en Buenos Aires, en 1945. Vivió en el exterior. Decidió volver a su país natal, a sus raíces. Actualmente se dedica a las artes plásticas y a las letras. Integra el taller literario de la Lic. Beatriz Zampini. Participó en varias antologías y publicó su libro de poemas y  microcuentos  Ab imo pectore, Desde el fondo del corazón. Asociada a SADE, Sociedad Argentina De Escritores y a APOA, Asociación de Poetas Argentinos.

viñeta: Ileana Andrea Gómez Gavinoser
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

MIRTA CEVASCO

CONQUISTADOR
Aquí los frutos amasan sus perfumes
los nidos mecen a su prole de colores imposibles
en medio de algún río que recibe a los bisontes.
Sin embargo el brillo de tus ojos merodea entre la fronda
buscan la Conquista Nueva
tan solo la masacre del Reino Americano.
¡Ah Conquistador!
Cuánto has insistido en seducirme
con ese cofre atestado de misivas y de crónicas.
Yo he perseverado
los cinco siglos de memorias y de espera.
Aleja ya, la hipocresía de la espada de aullidos colorados
se ha cerrado tu círculo voraz
aquí, en la milla más austral de tu Carta de Mareas
aquí, donde el Creador te dejó solo.


 Mirta Cevasco nació en Buenos Aires, Argentina— poeta, ensayista, psicopedagoga, docente e investigadora de Historia Literaria del Río de la Plata. Ex miembro de la Asociación Americana de Poesía y de la Junta de Estudios Históricos de Palermo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Asociada a Gente de Letras. Miembro de APOA, Asociación de Poetas Argentinos. Obra publicada Poesía: Señales, Botella al Mar (2005). Selección de poesía Letras de Buenos Aires, publicación literaria dirigida por Victoria Pueyrredón, (2005). La tarde del asombro, plaqueta, (2007). Fuegos en Fuga, Editorial Dunken (2013) Poemario compartido con las escritoras Cristina Berbari, Lina Caffarello y Marta Rotonda, entre otras publicaciones.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

MARCELO ACTIS

                                                                 Miro los sauces
                                                                 son monjes despeinados
                                                                                            ¡Por el viento!

*-*-*-


Cuando los astros
                       dictaminen
la belleza de la muerte
cerraré los ojos
como un ciego

*/*/*/*/*/*/
Mi camino
músculo y amor
tren blanco
sobre vías solemnes
tengo miedo
                              miedo respóndeme
                         ¡yo soy!
El que soy:
                         Jesucristo negro
después de la batalla


*-*-*-*-*
Desnudar el silencio
con un ademán mortuorio

*/*/*/*/*/


                                                       Detrás
                                                                    más allá
                                                                               de la
                                                                                           rosa
                                                      más fervoroso
                                                                                          el vacío
                                                                                          el silencio

Del libro: Kasamata Zen, Ediciones La Guillotina, 2010

Marcelo Actis nació en Villa María, Córdoba el 24/09/1958. Sus primeros trabajosfueron publicados en periódicos. Es miembro fundador de APOA, Asociación de Poetas Argentinos. Ha publicado 5 plaquetas y los libros Partituras Negras, La Lámpara Errante, 1982; Pinturas de Guerra, La Lámpara Errante, 1989; Voltajes de Melancolía, Ediciones del Autor, 1997; Trincheras del Dolor, Ediciones La Guillotina, 2010; La lágrima es una Belleza, Ediciones La Guillotina, 2010 y Kasamata Zen, Ediciones La Guillotina, 2010.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

BEATRIZ OLGA ALLOCATI


E N T O N C E S
Mientras alberguen las veredas
el nido de huellas
y los templos guarden perdones
por un verso en ciernes
despertado en la plegaria,
entonces
cuando una mirada ilumine
perfiles empañados de tiempo
y en la memoria, escondido,
permanezca el pasado,
entonces
cuando gestos sin importancia
hayan acercado el milagro,
mientras una llovizna se desvanezca
al sol de una sonrisa
entonces
si aprendiera la brisa un solo hemistiquio
o alguien pronunciara una frase en herencia
mientras los silencios nos hablen,
quizás sea propicio entonces alejarse en paz.


Nacida en Buenos Aires no se acuerda cuándo, es escritora y poeta. Es la socia Nº34 de APOA y se desempeña como Secretaria de Actas y dice que ya es socia vitalicia de la Sociedad Argentina de Escritores. Publicó los siguientes poemarios: Poemas para una noche de lluvia, con el poeta Jorge Riveiro, Bs. As., 1972; A Sueño Partido, Ronda Literaria, Bs. As. 1981; Los Infinitivos Infinitos de la tía Bettona, Bs. As. Poesía, 1985; De todos modos, Torres Agüero Editor, Bs. As., 1985; Interrupción del Exilio, PLA, Bs. As., 1987; Por la Señal de Septiembre, NL Bs. As., 1988; Honrar al Hermano, NL, Bs. As., 1993; Y se Convierte en Ángel, Botella al Mar, Bs.As. 2007. Por si les importa, ama a Beethoven y Piazzolla, a Leonardo y Renoir, a Blas de Otero y Neruda. y el color azul Francia. Le interesan las búsquedas genealógicas y los ensayos biográficos. Escribe pensando en sus sobrinos y sobrino-nietos. Está recopilando la poesía inédita de su esposo, Jorge Riveiro, para su edición este año.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

CARLOS WEISSE

Débil constitución de la poesía


La poesía es…
Por la razón de que sus ropas
no cubren el cuerpo que subyace.
Son andrajos
por donde se cuela el tiempo
o heridas que no sangran
porque están hechas de palabras.
La poesía es…
Porque no puede descubrir un tesoro
sin llenarlo de polvo
o seguir una senda
sin que ésta se interrumpa.
Por eso no hay que pedirle nada
de lo contrario te dará un cheque sin fondos
o peor
una falsa garantía de pago
Lo mejor es dejarla que juegue
en los zaguanes de las casas,
con las cruces de los cementerios
Y permitirle que ande libre y desnuda
sobre el caballo blanco de la historia.
Y si no queda más remedio
encerrarla en el cajón junto a los lápices
para ver si madura,
si sienta cabeza y sigue
alguna carrera en serio
como ingeniería o notariado.
Debo decir que yo lo hice.
Para ser consecuente la dejé varios días,
hasta meses,
en el cajón recapacitando
y cuando la fui a buscar
para sacarla a la luz
estaba agonizando.


Nació el 24 de abril de 1945 en Buenos Aires. Es médico psicoanalista, poeta y ensayista. Integró el comité de redacción de la revista poesía 2000 y fue director de la Revista La guillotina. Ha publicado en poesía: Donde el tiempo no es un metal precioso, 1992, Geografía de tu cuerpo y otros mundos
1994. Siglosombra, videopoema 1995. Cuadros de una exposición 2000.
Entre otros.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

PEDRO SHIMOSE

MECÁNICA DE LOS CUERPOS

Acaricio tus formas
suaves
como dunas
que no hay;
beso tus pezones
                            enhiestos y rosados
como un amanecer.
tu cuerpo, emblema
crepitante;
                mi alma
                            tiembla
al puro estado de belleza.
                                        Tus ojos.
Reposa en ti el impulso
de una corriente
                           azul. Desciende
a mí
tu voz.
La armonía
conquista los espacios
                                    del tiempo
                                                    inasequible.

Nació  en Riberalta, Bolivia, 1940. Hijo de Laida Kawamura Rodríguez, riberalteña, y Ginkichi Shimose, inmigrante japonés. Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz y los terminó en Universidad Complutense de Madrid, España, país donde actualmente reside desde 1971. Por algún tiempo se dedicó al periodismo, ha trabajado en el diario Presencia y fue docente en la Universidad Mayor de San Andrés, LA. En 1972, obtuvo el Premio
Casa de las Américas por su poemarioQuiero escribir, pero me sale espuma.

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

HEBERTO PADILLA

EXILIOS


     Madre, todo ha cambiado.
     Hasta el otoño es un soplo ruinoso
     que abate el bosquecillo.
     Ya nada nos protege contra el agua
     y la noche.
     Todo ha cambiado ya.
     La quemadura del aire entra
     en mis ojos y en los tuyos,
     y aquel niño que oías
     correr desde la sala oscura,
     ya no ríe.
     Ahora todo ha cambiado.
     Abre puertas y armarios
     para que estalle lejos esa infancia
     apaleada en el aire calino;
     para que nunca veas el viejo pedregoso
     camino de mis manos,
     para que no sientas deambular
     por las calles de este mundo
     ni descubras la casa vacía
     de hojas y de hombres
     donde el mismo ayer sigue
     buscando soledades, anhelos.

(Cuba, 1932)  Quizás el más importante de los poetas cubanos actuales.  Ha publicado, entre otros: Las Rosas Audaces, 1948, poesía;  Buscavidas, 1960, novela; El Justo Tiempo Humano, 1960, poesía; Fuera del Juego, 1968, poesía; El Hombre Junto al Mar, 1981, poesía, y En mi jardín pastan los héroes, novela.


viñeta: Ileana Andrea Gómez Gavinoser
Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

ISAAC FELIPE AZOFEIFA

POEMA VI 
                  ¿Tú me dejas aquí o partes conmigo?
                   ¿Estoy dentro de ti o es que me llamas?
                 ¿Vives única en mí o encuentro el mundo en ti, contigo?
                 El orden de las cosas en que te amo,
                 ¿dónde empieza o acaba?
                 Ahora está el silencio aposentado
                 en la rosa del aire
                 y un árbol cerca trina entre los pájaros
                 para sombrar tu sueño, ¿o es mi sueño?
                 ¿Es ésta una prisión o acaso el vasto cielo
                 empieza aquí donde tus pies
                 tocan juntos la tierra, o es la luna?
                 De pronto entro en la luz que ya habito
                 y mis ojos se encuentran con tu frente.
                 Busco salir de ti y te llevo dentro
                 de mí, sin encontrarte.
                 Sin cómo, dónde o cuándo
                 Ciego en la luz con mi mirada abierta
                 a tanta multitud de ti que ando
                 extraviado en la noche en la mitad del día.

Santo Domingo de Heredia, Costa Rica (1909–1997), OBRA POÉTICA: La voz de las cumbres patrias (1928);  Trunca unidad (1958); Vigilia en pie de muerte (1961); Canción (1964); Estaciones (1967); Días y territorios (1969); Cima del gozo (1974); Cruce de vía (1982); Órbita (1997).

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013

TODOS SUEÑAN-REPORTAJE A Eugenio Mandrini



Por Carlos Norberto Carbone
TODOS SUEÑAN


Las niñas de cera del convento sueñan con un sátiro, saber del ojo ido,la sonrisa exhausta
Un ciego sueña que las sombras se derrumban; un mudo que arenga en
las barricadas: un sordo que oye los latidos de una bella
Un pájaro enjaulado sueña que ladra para espantar al gato que le hiela las alas
El pan sueña que entra en la boca de todos; la mentira también. En la puja el pan entra en menos bocas
El mar sueña que retrocede cuando llega, con pasos de viaje, Alfonsina
Cristo continúa soñando con una tenaza
Los locos sueñan que tienen razón, aún entre las humaredas del desastre
El fuego sueña que el mar es una llama mojada
El silencio sueña que su latir amordazado emergerá un día para estallido de los tímpanos
Un ataúd sueña darle descanso a un insomniado
La mujer más oscura de la tierra, la no alcanzada ni de un reflejo de
luciérnaga, sueña con una cama inmensa como el cosmos donde la
aguarda Dios: él, untado de luz, ella, desnuda como la dicha, y ya no despierta
El sueño, a su vez, sueña que todo es sueño, aún el sueño, y que el
despertar también es sueño, y que todo sueño aún puede suceder, y
quizás ahora mismo esté sucediendo
La libertad, esa ilusa, sueña que aún no ha sido violada
La imaginación sueña que después de cada viaje regresa a la cabeza de los locos: su casa
Ella, la que persigo, no me ama: sueña con una ardiente luz y yo apenas soy ardiente en la penumbra

La canción, esa otra ilusa, sueña que apagará el estruendo de la bomba
La muerte sueña con la muerte del sueño, porque todo sueño engaña al invierno, al olvido y a la herrumbre, hijos dilectos de la muerte
El ojo sueña que cesa de llorar; la herida que cesa de sangrar; el corazón que cesa de ser engañado
La ilusión sueña que si desapareciera de la tierra, llegaría la noche, como carbón derramado, a cualquier hora del día
El arte sueña que va a salvarnos de las pesadillas de la realidad. ¿Pero quién nos salvará de las pesadillas del arte?
El infierno sueña que alimenta a sus perros con carne de bombero apasionado
La rosa sueña con la belleza imposible, es decir, sueña con ella misma
El dolor entrecierra los ojos e intenta soñar, pero no puede engañarse: el dolor, en su diaria tarea, no se da tregua; el dolor no sabe ni nunca sabrá soñar.
El dolor es así, piedra en la carne
El goce, a su vez, también quiere soñar, pero tampoco puede, porque el goce, en sí mismo, se parece demasiado al dolor: ambos gritan, ambos se retuercen, ambos son piedra en la carne
El amor sueña que no es sólo latido ciego y gemido tambaleante
Un perro sueña un sueño más espléndido que desenterrar un fémur de elefante; sueña que pronuncia la palabra Madre y desciende en la luna
Que la poesía no sea una fugaz salvación, un desolado consuelo, es mi sueño, que no deja de volver.


Algunas preguntas


CNC
Ser el ganador por unanimidad con el poemario «Conejos en la nieve» del premio de Poesía Olga Orozco, organizado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) a través de su revista Nómada y la Cátedra Abierta de Poesía Latinoamericana, que contó con un jurado de lujo: el poeta español Francisco Gamoneda, el argentino Juan Gelman,el chileno Gonzalo Rojas –los tres premio Cervantes– y Jorge Boccanera. ¿Qué repercusiones produjo en vos y en tu poesía?

EM
Haber alcanzado dicho premio fue como entrar en un estado levitante, que me produjo asombro y bienestar. Mientras flotaba en el aire, me sentí más cerca de los pájaros y los fantasmas. En cuanto a mi poesía, me hizo saber lo que ya sabía: que el poema es una palpación en la oscuridad. Algo así como encontrar lo que no se buscaba. Las peras del olmo, en fin.

CNC
Vos hablás que la poesía tiene que tener una estructura visual, ¿podés ampliar un poco este concepto?

EM
Para mí la página en blanco (digo página y no pantalla porque nunca traicionaré a mi Remington) tiene especialidad. En tal sentido el poema debería navegar en ese cosmos hasta perderse en algún agujero negro o estrella muerta. Me disgusta ver al poema sentado en una silla mirando pasar al tiempo. Me inmoviliza la recta, me mueve la curva. Además de belleza, emoción, sobresalto o estupor, creo que el poema pide también voluntad de forma.

CNC
Shakespeare, Dylan Thomas, Tuñón, Enrique Molina, ¿qué otros nombres pondrías en esta lista?

EM
Entre nosotros: Giannuzzi, Castilla, Aulicino, Boccanera, Madariaga, Gelman. Algo más allá: Neruda, Vallejo, Huidobro. Más lejos: Stevens, Auden, Milosz, Claudel, Brodsky, Heaney. Y no me olvido de ellas: Orozco, Gruss, Dickinson, Plath, Bishop, Moore. Como se ve, amo el eclecticismo: tiene todos los ojos.

CNC
¿La poesía es un intenso ejercicio de preguntas?

EM
No, no es tan así. Las preguntas integran uno de los componentes de los que se vale el poeta. Si ellas se transforman en un recurso obsesivo, se diluyen y mueren. Sólo se trata de encontrarles el espíritu, la fuente de significaciones, no su sistematización.

CNC
Hiciste periodismo, historieta, canciones, poesía, cuentos, microrelatos, ¿con  cuál expresión te sentís más identificado?

EM
Allá lejos intuí que no basta caminar por una sola calle; están también los callejones, las avenidas y, en especial, las cornisas, patrimonio de los gatos. Desde allí las palabras parecieran emerger más enigmáticas, más sinuosas, más felinas.

CNC
¿Cómo es esto que tenés 140 años?

EM
En realidad son 135. Los cumplí en diciembre, es decir, que soy de sagitario, aunque nosotros, los sagitarianos, no creemos en los horóscopos. Sucede que yo soy mi padre. La suma de sus años y los
míos, forman esa cifra cuantiosa. El dejó huellas de gliptodonte por donde laboriosamente camino.

CNC
Sos Académico titular de la Academia Nacional del Tango, contanos un poco del tango y qué poetas te entusiasman

EM
El tango, esa diablura de Dios, es un fenómeno muy singular compuestode cuatro artes: la música, la poesía, la interpretación y el baile. Y en el caso de la poesía encontramos allí a creadores que supieron ascender a la fase superior de la letrística, que es la de ser poetas de la canción, algunos de cuyos textos, además de ser cantables, resisten la lectura solitaria del poema. Van un par de pasajes como ejemplo: «¿Dónde estaba Dios cuando te fuiste? / ¿Dónde estaba el sol que note vio?» (Canción desesperada, Discépolo); «Tus tangos son criaturas abandonadas / que cruzan sobre el barro del callejón / cuando todas las puertas están cerradas / y ladran los fantasmas de la canción»
(Malena, Manzi). No es poco.

CNC
También tenes un gran amor por el ballet y la ópera, ¿son fuentes de inspiración?

EM.
Ya de niño, a los 5 años, los domingos, mi padre encendía el Winco en el patio del inquilinato donde vivíamos, atronando con ópera a todo el barrio. De ahí me viene la pasión por esa música y esos cantantes cuyas voces fueron mis primeros héroes, mucho antes que Salgari, que Verne, que Poe.

CNC
También sé de tu pasión por el fútbol, ¿tenés algún recuerdo de esos jugadores que hayas visto y te hayan deleitado?

EM.
En realidad todavía hoy, al pasar por la Av. La Plata, latitud del Gasómetro, los veo, haciendo jueguitos, a los Farro, Pontoni y Martino del ’46. Es que para mí San Lorenzo (haciendo abstracción del presente) es un cuadro grande como los cuadros de Van Gogh.

CNC
¿Sigue habiendo un tigre en tu almohada?

EM
El tigre, ese perro de fuego, seguirá en mi almohada hasta que aprenda a aullar conmigo cada vez que el mundo esté por estallar.

RAÍCES
Con el último golpe del hacha, el árbol cae pesadamente al suelo. Sin embargo, los pájaros permanecen inmóviles donde antes estuvieron las ramas. Acaso porque sólo son la sombra de esos pájaros. Acaso porque esos pájaros miraban demasiado la distancia y la distancia los hipnotizó. O acaso porque la memoria del árbol muere después.


SIN NOVEDAD EN EL CIELO
Al principio desconfiamos –pensaba el león que había sido el rey de la selva y ahora, por extensión, lo era del arca-. Creíamos que nos habían apretujado a todos aquí adentro, entre hedores y sofocación, para llevarnos al matadero y hacernos desaparecer. Después, cuando nos dijo que el sentido era
salvarnos del inminente diluvio universal, eso nos consoló y le creímos. Pero desde entonces sólo cayeron tres gotas desabridas, y ya hace largo tiempo en que todo es rugiente sol de día y límpida luna y estrellas de noche. Ni una nube siquiera en el ojo de alguno de nosotros. Da miedo todo esto. ¿Adóndenos lleva este hombre?

Nº 17 SEPTIEMBRE 2013