jueves, 17 de noviembre de 2011
GUTIERRE DE CETINA: “Poeta del amor”
TENSIÓN-TEORÍA, INCÓGNITA-RELATO, PREFACIO-REAPERTURA
POR CARLOS ENRIQUE BERBEGLIA
No obstante los siglos de conocimiento acumulados a lo largo de la historia todavía continúan múltiples las aperturas a lo desconocido y la ignorancia se agazapa tras sus vanos esperanzada en traspasarlos, esas elevaciones siempre figuran dinámicas y paralelas y, en sus laderas, las preguntas, sin respuestas aún o pedagógicas, matizan sus paisajes variopintos: desde los estados de ánimo hasta la configuración del átomo ninguna entidad que cruce la visual de la conciencia deja de resultar simultáneamente explicado o transferido al ámbito de lo incircunscripto.
Que la poesía, luego, tan antigua, acaso, como el habla, prosiga implicando ciertas demandas al estilo de las cuestiones por la “misión de la poesía” o “cuál es su consistencia” no debiera convocar extrañeza alguna, habida cuenta que la poesía, la gran poesía universal, fundó su interés, indagativo y creador, en el develamiento de los abismos que interrumpen, arteramente, los conflictivos derroteros del andar humano, añadiendo a ellos la pasión de la belleza antes que las resoluciones de las tramas por esa misma vía.
Si el que acarició a su perro esa mañana actuó de matarife/
torero en el ruedo/
cazador de gacelas en la estepa sahariana/
banquero en Amsterdam/
torturador en Guantánamo/
piloto de un bombardeo invisible para los radares de los pueblos oprimidos/
rechazó su oído a los desesperados/
se valió de palabras verdaderas para apostrofar a quienes defendieron con su propia vida una verdad acrisolada o postularan otra nueva/
al amparo de la justicia cometió las más horrorosas crueldades y pobló las cárceles de inocentes que todavía purgan la injusticia/
poseso de belleza deterioró los lienzos que la representaban/
o, simplemente, compartió su abrigo con el aterido.
EL RECORRIDO EN EL POEMA
La Juntada o la otra cara de la globalización
POR MÓNICA ECHENIQUE
Finalmente la profecía de Kant pronunciada en 1784 parecía haberse cumplido. Según este filósofo una unificación perfecta de la especie humana tendría lugar en cumplimiento de algún designio supremo de la naturaleza. Y era cierto porque ellos finalmente se habían encontrado para compartir sus poesías en público.
Ellos, los poetas jóvenes que le abrían un canto esperanzador a la creatividad, a la emoción, a la denuncia social, al mundo sensible. Uno de ellos, Nicolás Antonioli lo explica así en el folleto homólogo: Juntada:” fenómeno cultural que nuclea a escritores menores de 30 años, a este encuentro nacional que se repite por tercera vez con el único fin de compartir y difundir la poesía entre la gente. La idea es reunirse para generar el entramado cultural que posibilite un mayor reconocimiento del género y un abrirse al mundo. Es la oportunidad de poner a prueba la maquinaria léxica de la que estamos hechos”.
Volviendo a Kant era lógico este encuentro porque si el planeta que habitamos es una esfera no podría haber una dispersión infinita, es decir que en algún momento no habrá otra opción que vivir juntos y ayudarnos mutuamente.
Una larga mesa los enmarcaba y en el aire flotaban sus voces. Voces que traían ecos de sus tierras, las del norte, (la de las quebradas y sus quenas) y las otras las sureñas con los lagos enormes en los ojos. Está presente un puntano, un platense, una porteña, un bonaerense…Y son tantos con sus historias en versos que brotan las raíces en un mismo campanario. Y son distintas todas pero “con la profundidad y seriedad necesarias, mediante la puesta en práctica de esta antología de voces inhóspitas que tienen cosas nuevas para decir, cosas inimaginables”, sentencia Nicolás
“Teorizar acerca del arte de la vida en la superficie del planeta esférico es el tema principal en la agenda de la supervivencia humana.” me desafía el polaco Zygmunt Bauman .Decido abrir la agenda considerando a estos jóvenes. ¿Y qué encuentro?A unos seres que parecen estar libres de las ataduras de cualquier poder o fuerza poderosa, a sujetos que no vienen en pos de un dictamen empresarial, ni local, ni nacional, ni mul tinacional…que no se rigen por el control massmediático, que no regalan versos según las cotización de la moneda estadounidense, que sonríen naturalmente sin los artificios que les impondría el rating…que vienen con una mochila cargada de territorio de memorias frente a un mundo fluido en constante desterritorialización “con la idea de cruzar latitudes a través de la poesía.”.1
Será entonces que existen muchas maneras de ser humanos y quizás estos son los que para algunos provocan incomodidades producida por la pluralidad de voces y el choque entre los distintos modelos de lo que significa “una buena vida”. En su paso por Buenos Aires comparten paseos, juegos de truco, asado y el infaltable mate que hizo ruedas en el hostel donde se alojaron.
Ellos no se enlazaron superficialmente en un ciberespacio jugando a ser navegantes de encuentros ocasionales: estos son poetas con un espíritu de encuentro de almas no de una “comunidad imaginada” sino para hacer de la Juntada un cuerpo integro y real.
Quizás es la otra cara de la globalización, la que da cuenta de que “vivimos más cerca que nunca el uno del otro sabiendo que tenemos la oportunidad de aprender y saber más acerca de las costumbre y preferencias de cada uno. Y como nuestras armas se vuelven cada vez más mortíferas, y ya han alcanzado la capacidad de destruir el mismo planeta, junto con los hogares de quienes inventan, producen, comercializan y hacen uso de esas armas, hay más razones que nunca para que todo el mundo ponga el diálogo con el otro por sobre la lucha con aquel”.2
“La Juntada “ya comenzó.
1- NICOLÁS ANTONIOLI - BLOG LA JUNTADA
2. BAUMAN, ZYGMUNT, La sociedad sitiada, FCE
lunes, 14 de noviembre de 2011
XIII CONCURSO INFANTIL DE POESÍA - APOA 2011

CATEGORÍA A
PRIMER PREMIO
Luna Novosel
7 años
Colegio Upsala
LOCALIDAD: El Calafate
PROVINCIA: Santa Cruz
Rico sol de miel se derrama en mi pincel
SEGUNDO PREMIO
FAVARO FRANCISCO JOAQUIN
8 AÑOS
ESCUELA Nº 26
GENERAL PICO - LA PAMPA
Niño de la calle cansado de andar, se dormirá sin cuentos, cuánta tristeza me da.

TERCER PREMIO
Tomás Leonel Varga
ESCUELA Nº 6 D.E. 19
7 AÑOS
CABA
¿POR QUÉ EL DRAGÓN NO PUEDE SER ENCENDEDOR?
PRIMERA MENCIÓN
LUISINA CAMPAÑA
7 AÑOS
CENTRO EDUCATIVO LORETO - COLEGIO ENRIQUE RIOPEDRE
AVELLLANEDA – BS. AS.
¡ME GUSTA EL CELESTE! AL ABRIR MI VENTANA ES EL COLOR DE LA MAÑANA.”
SEGUNDA MENCIÓN
LUNA JOSÉ GABRIEL
8 años
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON JORNADA COMPLETA N° 19 “Almirante Guillermo Brown”
Distrito: PATAGONES - Colonia “La Graciela” (zona rural) – BS .AS.
CUANDO CAEN LAS GOTAS, BATEN TU CORAZÓN.
CATEGORÍA B
PRIMER PREMIO
Delfina Lourdes FAILLA
11 AÑOS
Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús
CABA
SI ERES SENSIBLE ERES VISIBLE
PRIMER PREMIO ESPECIAL
Thais Acén Ravelo
10 AÑOS
COLEGIO Jorge Camilo Torres Restrepo
Calabazar - Municipio: Boyeros - Provincia: La Habana - CUBA
Esas sombras tuyas me reflejaban el alma
SEGUNDO PREMIO
Dinoto Melina Cloé.
11 años
NUEVA ESCUELA DEL SUR
BERNAL – BS. AS.
El jardín está herido como un beso olvidado, como mi última voz
TERCER PREMIO
MELINA GARCÍA FERNÁNDEZ
11 AÑOS
CENTRO EDUCATIVO LORETO - COLEGIO ENRIQUE RIOPEDRE
AVELLLANEDA – BS. AS.
EL VIENTO NACE DEL CIELO RESPIRANDO
PRIMERA MENCIÓN
Paz Camila
10 años
PROYECCIÓN XXI
BERNAL – BS. AS.
El espejo refleja el corazón de metal
SEGUNDA MENCIÓN
ALDANA ARBIOS
EDAD: 11 AÑOS
CENTRO EDUCATIVO LORETO - COLEGIO ENRIQUE RIOPEDRE
AVELLANEDA – BS. AS.
QUEREMOS IMAGINAR PARA DEMOSTRAR QUE LA REALIDAD NO ES NUESTRO ÚNICO ESCONDITE
CATEGORÍA C
PRIMER PREMIO
Candela Finoli
12 años
HÖLTERS
VILLLA BALLESTER – BS. AS.
El sueño es un cristal que humedece mi memoria
PRIMERA MENCIÓN
Emiliana Rivanera
12 años
HÖLTERS
VILLLA BALLESTER – BS. AS.
Una memoria borrosa atrapada en la grieta de su huella
SEGUNDA MENCIÓN
Milagros Berenguer
12 años
Escuela Nº 15 DE 20 “República Islámica de Pakistán”
CABA
Volar es soñar, y hundirse en una nube de espuma
CATEGORÍA D – PRIMARIO DE ADULTOS
PRIMER PREMIO
Karol Rodríguez
16 años
CEA 716 – PRIMARIO DE ADULTOS
MARÍA IGNACIA VELA – BS.AS.
“Si cae una estrella en un bosque silencioso, ¿habrá hecho ruido?”
SEGUNDOPREMIO
Diego Fernández
30
CEA 716 – PRIMARIO DE ADULTOS
MARÍA IGNACIA VELA – BS.AS
Seño, ¿el arco iris son flores de colores pegadas en el cielo?